sábado, 26 de abril de 2008

La quinta Montaña (Paulo Coelho)

Siempre me ha gustado mucho Paulo Coelho, a pesar de que los críticos los clasifiquen como de "autoayuda", a mi me gustan, porque considero que lo más importante de un libro es que te permita reflexionar y te deje una enseñanza, que él sabe hacer muy bien en cada uno de sus libros.

El libro se trata de la historia del Profeta Elías, que es desterrado de su pueblo por Jetsabel,  una princesa que enamora al rey de Israel y lo hace adorar dioses ajenos. Esto conlleva que se mande a matar a todos los profetas del señor, y por lo mismo, Elías tiene que Huir a Akbar, un pueblo regido por la ley de la hospitalidad, donde lo recibe una joven viuda con su hijo único. Ahí vive a pesar de la desconfianza que el pueblo tiene, hasta que ocurre un gran hecho : se enferma el hijo de la viuda el cual posteriormente muere, y que Elías gracias al poder de Dios resucita.

Esto le hace ganar el respeto del pueblo y del gobernador, pero esto se ve perjudicado cuando se ve la amenaza de guerra con el pueblo fenicio. Elías sabe que debe buscar la paz, pero el sacerdote y el comandante son más hábiles y logran convencer al Gobernador de ir a la guerra , por lo que el pueblo de Akbar es atacado de noche, destruyendo al pueblo entero, muriendo gran parte del pueblo, entre ellos la viuda que lo acogió y la mujer que él amaba.

Ante esta tragedia, Elías se revela contra Dios, por considerarlo un Dios injusto y decide no ser más profeta y hacer las cosas por si mismo. Así con ayuda de alguna gente del pueblo, comienza a reconstruir la ciudad de Akbar motivado por una promesa que le había hecho a la joven viuda. Luego de algún tiempo, salva la ciudad, es nombrado gobernador de el pueblo, entiende cual era su deber como profeta y posteriormente debe dejar el pueblo para librar a su pueblo de Israel, dejando a su "hijo" como próximo gobernador.


A mi juicio las mejores enseñanzas del libro son:

" Jamas se debe olvidar que a veces es necesario luchar contra Dios. Todo ser humano, en algún momento, veía una tragedia cruzar por su vida; podía ser la destrucción de una ciudad, la muerte de un hijo, una acusación sin pruebas, una enfermedad que los dejaba inválidos para siempre.En ese momento, Dios lo desafiaba a enfrentarlo y a responder su pregunta: ¿ Por Qué te aferras tanto a la existencia tan corta y tan llena de sufrimiento? ¿ Cuál es el sentido de tu lucha?


Entonces ,el hombre que no sabía responder a esta pregunta se conformaba.Mientras que el otro, que buscaba un sentido para la existencia, consideraba que Dios había sido injusto y decidía desafiar su propio destino.Era en ese momento que otro fuego de los cielos descendía: no aquel que mata, sino el que destruye las antiguas murallas y da a cada ser humano sus verdaderas posibilidades.Los cobardes nunca dejan que su corazón sea incendiado por ese fuego; todo lo que desean es que la nueva situación vuelva rápidamente a ser lo que era antes, para poder continuar viviendo y pensando de la manera a la que estaban habituados. Los valientes , en cambio, prenden fuego a lo que era viejo y, aunque a costa de un gran sufrimiento interior, abandonan todo y siguen adelante.

Desde el cielo , el señor sonríe contento , porque era esto lo que Él quería , que cada uno tuviese en sus manos la responsabilidad de su propia vida. Al fin y al cabo, había dado a sus hijos el mayor de todos los dones: la capacidad de escoger y decidir sus actos.

Solo los hombres y mujeres con la sagrada llama en el corazón tenían el valor de enfrentarlo. Y sólo estos conocían el camino de vuelta hasta Su amor, pues entendían finalmente que la tragedia no era un castigo, sino un desafió"


Es realmente hermoso este libro, me permitió acercarme más a Dios, pero por sobre todo conocerle y cambiar algunos aspectos de mi vida, que antes no entendía.

Mi nota es : 6.5

jueves, 24 de abril de 2008

De amor y Sombra (Isabel Allende)

Este el tercer libro que leo de Isabel allende y realmente no me deleitado mucho. Básicamente el libro presenta la mezcla de elementos básicos que se presentan en todas las novelas de Allende: amor, política, magia e irrealismo, los cuales en lo particular no me gustan, o más bien me parecen repetitivos.

El libro cuenta la "historia de amor" de Irene y Francisco, donde la primera es una joven y acomodada periodista de Santiago que vive con su madre y su nana en un asilo de ancianos, y que la mayor tragedia de sus vidas es la huida de su padre del lecho. Por esta razón y como una manera de mantener las apariencias por la mala situación económica en que su padre las dejo, deciden montar el hogar, donde Irene es muy feliz, puesto que, le tiene mucho cariño a los ancianos. Su madre es una mujer prejuiciosa, interesada y materialista que lo único que desea en la vida es que su hija contraiga matrimonio con su primo novio-militar Gustavo Morante , al cual Irene no ve mucho, ya que, este se encuentra en campaña en el sur de Chile.

Francisco por su parte, es el tercer hijo de inmigrantes españoles, los cuales huyen del país a causa de la guerra. Tiene dos hermanos Javier y José. El segundo le pide ayuda con los presos políticos y de todas aquellas personas que huyen del golpe militar,aprovechando los conocimientos de psicología de Francisco.Como este no puede encontrar trabajo como psicólogo y decide trabajar como fotógrafo en la revista de Irene, donde ambos se hacen muy amigos y posteriormente comenzará el amor por parte de Francisco.
Ambos se ven inmiscuidos en las denuncias de hechos políticos, y es por esta razón que comienza su verdadera historia de amor.

Dejando de lado "lo político" y centrándome netamente en lo literario, el libro a mi parecer es bastante superficial. No va más allá de sus protagonistas y todo gira en torno a las actividades políticas. A mi parecer no es una verdadera historia de amor, ni siquiera queda claro como nace el amor para Irene y los hechos muchas veces, no quedan explicitados claramente. Tendré que leer otras novelas de Isabel allende para dar un opinión más certera de ella.


Mi nota es: 5.8

miércoles, 23 de abril de 2008

Mi amor a la literatura

Quiero dedicar este segundo Blog a mi gran pasión que son los libros. Ellos son un mundo nuevo para mi, una parte de mi vida diaria, inspiradores de mis pensamientos y sentimientos. A ellos les dedico gran parte de mi tiempo libre, son mi refugio en  la soledad, el canal para encontrarme conmigo misma, mi método de relajación, mi compañía, mi ejemplo.... Mi vida entera

Para ello quise transcribir las palabras de Marcela Serrano en su libro "Para que no me olvides". Me identifica tanto lo que cuenta su protagonista Blanca, que lo quiero escribir aquí a manera de introducir este blog, y empezar a comentar cada uno de los libros que estoy leyendo o que he leído, como una forma de guardarlo en mi frágil mente, pero por sobre todo, en mi corazón.

"Mi abuela me enseñó los libros y me traspasó su amor hacia ellos. No tuve elección , fue una herencia. Mi abuela me dijo que con los libros yo nunca estaría sola"

" Me enseñó a cuidar de mis ojos adueñándome de ellos como el lugar mas preciado, el más nítido. Me explicó que si alguna vez me fallasen los oídos, no sería tan grave, poco me perdería, todo lo que valía la pena escuchar se había escrito y lo rescataría con mis ojos. Me dijo que si alguna vez me fallase la voz, no sería el fin, recibiría el sonido exterior sin devolverlo y nadie lo echaría en falta, menos yo. Estaban las palabras para ser ejecutadas: por mis oídos las que ya estaban concebidas, por mis manos las que quisiera inventar, al final,sin mencionar otras carencia como el olfato y el gusto... y que la única falta total es la ceguera"

¡Que ciertas son estas palabras! Cada uno de ellos es un profesor que me enseña algo distinto. Me sumergen a un mundo nuevo, donde sueño, lloro, pienso y  me identifico con los personajes, pero sobre todo y lo más importante es que los libros me enseñan lecciones de vidas y moralejas que me trascienden a mi vida..