lunes, 19 de mayo de 2008

La casa de los Espiritus (Isabel Allende)


Después de lo "malo" siempre viene lo "bueno"; y a pesar pocas expectativas que tenía con este libro, pues no me gusta mucho Isabel Allende como escritora; el libro simplemente me cautivó. Se nota que esta es su primera obra y es indudablemente buena.
Es extensa y llena de descripciones, pero la historia en si está tan bien narrada que el lector logra profundizar en ella y lo que más amo es que es tan chilena con la descripción de las costumbres, tradiciones y por sobre todo las palabras utilizadas.

La historia inicia en la Familia del valle: Nívea y Severa del valle, una familia perteneciente a la clase alta de Santiago, que tienen muchos hijos (15), pero en la historia sólo se habla de dos: Rosa y Clara. La primera es una joven muchacha de 18 años, con una belleza extraordinaria. El libro la describe con el pelo verde, blanca, lisa, sin arrugas y con los ojos amarillos. La segunda  que en ese entonces tenia 10 años, se destacó por ser clarividente y practicar telequinesis. Clara predice la muerte de un miembro de su familia que resulta ser su hermana Rosa, quien muere envenenada, pues ingiere una bebida que iba para su padre un candidato político. Clara después de la muerte de su hermana y al ver como le realizaban la autopsia queda pasmada y se mantiene muda hasta el día en que anuncia que se va a casar con el prometido de su hermana, quien le pedirá matrimonio, poco tiempo después de la muerte de su madre.
Esteban Trueba (Prometido de Rosa, y Esposo de Clara) es un hombre de clase media, que trabaja en las minas del norte para algún día ser rico y casarse con Rosa, su prometida de la cual está profundamente enamorado. Sin embargo, su destino cambia cuando se entera de la muerte de su novia y decide no volver al norte y restaurar la hacienda "Las Tres Marías" que le dejó su Padre, en pésimas condiciones.
Posteriormente Esteban y Clara se casan. Viven en Santiago en una casa hecha para ellos, con la hermana de este Férula, quien después de la muerte de su madre se quedó sola, y se fue a vivir con ellos. Férula se dedica a cuidar la casa, puesto que, Clara con su práctica en la mesa de tres patas y en su cuadernos de anotar la vida, no se dedica a las cosas laborales. Posteriormente se trasladan a las Tres Marías y ahí nace la primera hija de la pareja: Blanca Trueba.
Blanca, mantiene un lazo muy fuerte con su madre y un lazo con Pedro Tercero García, el hijo del administrador del fundo, del cual se enamorará, hasta que la internan en un liceo para señoritas, pero finje estar enferma y así estar con su amigo. Sin embargo, su amor deberá enfrentar un millón de dificultades pues él se gana el odio de su padre expandiendo las ideas del comunismo en los trabajadores de la hacienda siendo expulsado por ello.
El matrimonio tendrá dos mellizos: Jaime y Nicolás, de los cuales no se conoce mucho de su infancia pues están internos en un liceo en la capital. Posteriormente Jaime se titulará de médico y pasará gran parte de su vida ayudando a los pobres, muriendo en el palacio presidencial el día del golpe militar junto al presidente. Su únicos grandes amores fueron Alba, su sobrina y Amanda la novia de su hermano, la cual encontrará unos años después de la separación , después del aborto de esta.
Nicolás no se menciona mucho dentro de la historia, se le describe como un joven extrovertido, gracioso, que da clases de baile, lo que lo hace bastante popular, y practicante de los dones sobrenaturales que su madre tenía, lo que le resulta infructuoso.
Posteriormente, y después de que Esteban Trueba se entera de que su hija mantiene una relación con Pedro Tercero Gracias, ya que, le cuenta Jean de Satigny, un conde francés, que llega a la hacienda de las "Tres Marías" por el negocio de las chinchillas, para hacer pieles para damas. Este suceso, llevaría a que Esteban quiera matar a Pedro, golpee a su hija Blanca y a Clara por defenderla. Esta pierde sus tres dientes, se enoja con él y decide abandonar la hacienda y se va a a vivir a Santiago con su hija.
Poco después se enteran del embarazo de Blanca, y su padre para evitarle la humillación la obliga a casarse con el conde francés, él cual es bastante cortés con ella, ya que solo quiere vivir del dinero que les da el padre de ella. No obstante, todo se complica cuando Blanca descubre que Jean empieza a practicar el contrabando de arqueología indígena y comienza a ver momias rondando la casa. Cuando Blanca finalmente descubre las orgías de Satigny con los sirvientes, ella lo abandona, poco antes de dar a luz a Alba.
Finalmente nace Alba, poco se dice de su niñez, y en el libro se describe cuando ella ya estaba en la universidad estudiando filosofía y le atrae un muchacho que conoce ahí. Él estudiante de  derecho, con  ideas radicales, lo llevaron a liderar protestas estudiantiles y volverse un ferviente revolucionario. Era uno de los pocos que creía que la revolución era necesaria para que la izquierda llegará al poder. Finalmente resulta ser el hermano de Amanda y el gran amor de Blanca.
Uno de los personajes mas importante es Esteban García es nieto ilegitimo de Esteban Trueba que tuvo con una campesina a la cual violó en las "Tres Marías", quien desarrolla un fuerte odio hacia los Trueba. Eventualmente, él se encuentra con Esteban cuando le revela el escondite de Pedro Tercero García por una recompensa que nunca obtuvo. En una ocasión, cuando Alba tenía seis años, intentó abusar sexualmente de ella, había acudido a la casa de los Trueba, para solicitarle al Senador que lo recomendara para la escuela de carabineros. Después del Golpe, el Coronel García manifiesta su odio violando y torturando cruelmente a Alba, cortándole los mismos tres dedos que el padre de la muchacha había perdido, y mandándoselos a Trueba por correo.
Alba se convierte en una fuerte opositora al régimen militar: ayuda a los pobres, los refugia en su casa y por ser la novia de Miguel, el guerrillero, es tomada presa y torturada. Su abuelo intentaría utilizar toda su influencia para liberarla, pero finalmente es Miguel quien le daría la pista de acudir a Tránsito Soto, una prostituta que logra surgir y tiene un motel de lujo, que logrará que soltaran a Alba quien finalmente se quedará esperando a Miguel, después que su abuelo muriera en sus brazos.

Mi opinión: 

Es realmente un hermoso libro. Me encantó y me llegó al alma, sobre todo con los sucesos narrados del año 1973 y lo que implicó para las personas opositoras al régimen. Gran obra de Isabel Allende, lejos lo mejor.

Mi nota es: 6.8

sábado, 10 de mayo de 2008

Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez)


Esta semana (un poco larga, ya que no he tenido tiempo para leer) pude "disfrutar" de este libro, que es de un autor poco conocido para mi, ya que, sólo he leído un libro de él que es la "Mala Hora" (libro asqueroso, que espero nunca más volver a leer; lo peor que he leído en literatura, ganándole El maravilloso viaje de Nils Holgersson).

Puedo decir que  no soy una fans de Gabriel García Márquez  y su estilo literario. No me agradan sus libros son muy descriptivos, con un lenguaje propio bastante difícil de entender, sin una enseñanza clara o algo que te cambie la perspectiva de las cosas, simplemente son para mi una "lata" leerlos.

Este libro en particular que se tilda de crónica, cuenta la historia de Santiago Nasar, al cual van a matar una mañana después de la visita del Obispo, por un hecho que nadie entiende. Lo curioso del libro es que todas las personas del pueblo saben acerca de su asesinato, puesto que los encargados de hacerlo, lo habían comentado con todos en plena vía pública. Los asesinos son los gemelos Pablo y Pedro Vicario quienes deciden matarlo por una cuestión de Honor, ya que, un día antes se había desarrollado la boda de su hermana Angela Vicario, que se casaría con un hombre extranjero en una maravillosa boda donde participó la gran mayoría del pueblo, entre ellos Santiago Nasar. Una vez terminada la boda, los novios se van a "consumar" su noche de amor y el novio descubre que su amada esposa no es virgen. Él decide devolverla a sus padres, marchándose del pueblo. Luego de un interrogatorio, los gemelos preguntan quien fue el autor de esta desgracia y Angela Vicario responde: "Santiago Nasar".
Lo ridículo de la historia, es que ni siquiera se interioriza y se sabe si realmente Santiago Nasar fue el culpable de la desgracia de Angela Vicario.

Mi opinión: 

Me pareció un libro aburridisimo, latero y corto. Se le podía haber sacado mucho más provecho a la historia. Sin lugar a dudas, Gabriel García Márquez, no es mi tipo de autor. Pero leeré todo lo que existe de él para tener una opinión realmente fundada y quien sabe a lo mejor con algunos de sus libros cambie mi opinión.


Nota: 4.5

jueves, 1 de mayo de 2008

Nuestra Señora de la Soledad


Esta semana pude disfrutar de este libro de la escritora Marcela Serrano, una escritora algo desconocida para mi. Me parece que ella tiene una similitud a Isabel Allende. Ambas escriben acerca de lo ocurrido durante la dictadura militar acá en Chile, sus personajes "cargan" de cierta manera con las heridas de ese momento y con el exilio  y mucho de los contenidos del libro gira en torno a esta temática. 

Este libro, en particular me ha parecido bastante plano, muy descriptivo, con mucho detalle. Un lenguaje bastante formal, un poco difícil de entender en algunas ocasiones y bastante poético. Sin lugar a dudas, es un buen libro , aunque no para mi.

Es un libro narrativo, con un toque de crónica policial que cuenta la historia de Rosa Alwallay, una abogada-detective de 54 años, que debe investigar la desaparición de una escritora Chilena. Tiene a tres sospechosos principales: el marido de ella don Tomás Rojas, un rector bastante acomodado que parecía tener una relación perfecta con la escritora, un posible amante Luis Benítez, y un amigo escritor Guillermo Blanco, que la conoció en sus primeros años como escritora. Además debe entrevistar a la empleada de la casa, Georgina, al hijo del rector, a Ana María Rojas que la odiaba por no haberse acostumbrado a las "costumbres" de su clase social, a la vida de su padre y por ser una escritora sin pasiones, su mejor amiga Jill Irving, que algo parece ocultar y que conoce todos los secretos de su amiga y odia a su marido, etc.

Rosa por su lado, debe acudir a toda su inteligencia y a su instinto de mujer-detective. Penetrarse completamente en la vida de esta escritora tan particular y encontrar la solución entre la literatura.A su vez, debe volver a su pasado Mexicano, el cual profundamente extraña, reencontrarse con su marido entre otras cosas.
Finalmente para encontrar la solución de que la propia escritora decidió "desaparecer" borrando todos los vestigios del pasado, huyendo del dolor que le provocaba estar en un país que nunca sintió como el suyo, reencontrarse con su antiguo amor, borrar y empezar de nuevo una carrera de escritora, etc.


En síntesis es una novela simple, no llevaba netamente el toque de "misterio". Me pareció bastante superficial en algunos aspectos, sobre todo porque lo que dice su contraportada de la protagonista, solo se menciona pero nunca se interioriza. Bastante aburrida en algunos aspectos, sin una enseñanza clara y así como, tampoco una reflexión, pero permite pasar una noche y un día acompañada de ella.

Mi nota es: 4.8