domingo, 12 de marzo de 2017

Ritos Funerarios (Reseña)

Titulo: Ritos Funerarios
Autor:  Hannah Kent
Editorial: Alba
Número de páginas: 384
Saga: No

Resultado de imagen para ritos funerarios hannah kent


Descripción del libro:

Basada en la última mujer decapitada en Islandia, acusada del brutal asesinato de dos hombres, Ritos funerarios es una novela de suspenso y de pasiones intimas con el trasfondo del paisaje helado de la Islandia del siglo XIX. Agnes, mientras espera la hora de su ejecución, es confinada en la granja de un matrimonio y de sus hijas. Horrorizada, la familia ni siquiera quiere hablar con ella. Tan solo el joven ayudante de un pastor intenta comprenderla y salvar su alma. A medida que sus conversaciones progresan y el invierno deja su huella, el dilema se afianza: ¿Fue Agnes culpable o no de los terribles hechos de que la acusan?


Resumen:

La historia transcurre en Korsá ( Islandia ) en 1829. Comienza con cartas contándonos el asesinato de dos hombres:  Natan Ketilson y Petur Jonsson, quienes murieron en terribles circunstancias. El asesinato lo han llevado a cabo tres personas: Frorik Sigurosson, Sigga Guomundstottir y Agnes Magnusdottir; los tres esperan su condena. El comisionado de la comarca Bjorn Blöndal decide que Agnes sea enviada a un lugar pobre e inhóspito a pasar sus últimos días, puesto que, en Islandia no existen las cárceles. Es así como deciden enviarla a la casa del alguacil de la comarca, quien vive en una granja con su esposa y sus dos hijas. Cuando la familia recibe la noticia se espanta ya que no quieren contar con una asesina viviendo bajo su techo. Para la salvación del alma de Agnes, ella solicita al reverendo Porvadur Jonsson (Tóti) a quien Agnes había conocido hace muchos años cuando la ayudó a cruzar al río. Es así que bajo la vigilancia de Márgret (esposa del alguacil), Agnes debe trabajar en aquella granja como una criada más, aunque por destacarse en sus labores poco a poco se va ganando el respeto de algunos miembros de la familia. 
Con las visitas del reverendo Toti, vamos conociendo lentamente la historia de Agnes, quien al principio se muestra leal a sus votos de silencio y rehacía a las lecturas y oraciones que el padre Toti le ofrece. Es así y a varios voces, vamos conociendo lo que piensan algunos personajes, pero sobre todo vamos conociendo los más íntimos pensamientos de Agnes. Descubrimos la crudeza de su historia familiar, Su relación Intima con Natan, Los lugares donde trabajo hasta finalmente llegar a lo que ocurrió en la granja con los otros empleados Friorik y Sigga y lentamente nos vamos acercando al día final de Agnes. 



Opinión personal:(spoiler)

Claramente esta es una historia de personajes. Es una historia lenta, pausada aunque en ningún momento te aburre, porque quieres saber cómo ocurrieron los hechos, ya que el final lo conoces de antemano. lo que más me ha gustado es lo rápido que te sumerges en la historia,no cae en el exceso de descripciones por doquier la justa medida para hacernos una idea de la Islandia de esos tiempos. Claramente la autora esta bien documentada, su pluma es muy fácil de seguirle el ritmo y ni cuenta de das cuando llegas al final. 

En cuanto a los personajes me he quedado un poco coja: Agnes, nuestro personaje principal, está muy bien retratado, puedes empatizar con ella, sufres con sus pensamientos y con las vivencias que ella te relata; incluso al conocer la intimidad de su relación con Natan y en cómo él fue con ella te da para pensar que hasta tu misma sientas el deseo de vengarte de él y llegar a cometer un asesinato ( Malos tratos, engaños, abuso de poder), sin embargo siento que a los otros personajes les faltó profundidad: La madre Márgret, me hubiese gustado conocer más de ella, y tener su perspectiva o sus pensamientos cuando Agnes iba contando su historia,  con respecto a una de las hijas; Steina quien siente un cariño a Agnes porque ella le ayudo hace muchos años; siento que falto mayor profundidad y con respecto al reverendo Tóti siento que hasta de cierta manera es un personaje que sobra, porque al principio cuando Agnes comienza a abrirse y contar su historia, lo hace con él, sin embargo, en el momento final cuando Agnes revela que fue lo que ocurrió aquella noche en que Natan murió, se lo revelo a Márgret ya que Tóti estaba muy enfermo y en el momento previo de la ejecución Tóti no la apoyó realmente, o no le dio la cobija suficiente que yo hubiese esperado. 
Tampoco me quedo muy claro porque mataron a Petur Jonsson, ¿una persona en el lugar equivocado? Me hubiese gustado además saber cual fue el final de los otros dos acusados: Sigga y Friorik, sobre todo del último. 

A pesar de las altas expectativas que tenía de este libro, realmente me ha gustado mucho a pesar de que siento que le faltaron páginas para complementar mejor la historia. Espero poder leer otras historia de la autora.


Calificación:


4 de 5 estrellas.




viernes, 3 de marzo de 2017

Tu nombre después de la lluvia (reseña)

Titulo: Tu nombre después de la lluvia.
Autor: Victoria Álvarez
Editorial: Lumen
Número de páginas: 584
Saga: Sí (Dreaming spires)  


Resultado de imagen para tu nombre despues de la lluvia



Descripción del libro

Corren los primeros días de  enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve  a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.

Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.


Resumen:

Tenemos tres amigos: Alexander Quills, Oliver  Saunder y Lionel Lennox que tienen en común un diario: "Dreaming Spires" que documentan hechos espirituales con una base científica. Partimos con la historia del profesor  Quills quien viene llegando de unas conferencias, acongojado y melancólico por las perdidas personales que ha enfrentado, a Lionel  que está profanando una tumba de una antigua princesa egipcia, para poder robar un espejo sagrado; y a Oliver quien vive en la universidad y trabaja en la traducción de un diccionario de proverbios latinos.  El diario de estos amigos no pasa por su mejor momento y necesitan algún hecho noticioso que pueda llevarlos a la fama. Es así como el profesor Quills, recibe una carta que le informa que en algún lugar de Irlanda, hay un castillo en muy malas condiciones donde viven las O'Laire, en donde tienen una "Banshee" (una antigua criatura que avisa cuando alguien del clan familiar va a a morir) , sin embargo, esta vez la banshee anunció la muerte de alguien que no era miembro de la familia y este resulto muerto. Es así como los tres amigos deciden emprender su viaje y averiguar el misterio que hay entre las paredes de este castillo. 



Opinión personal:(Spoiler)

Como alaban a este libro, mis expectativas estaban muy altas cuando lo comencé,  y pensaba que me encontraría con un gran caso de misterio, sin embargo, el libro me gusto aunque no tanto como hubiese querido. Me pareció una lectura lenta, cuesta engancharte al principio porque no sabes cuál es la importancia o que tienen que ver las historias personales de los protagonistas en el drama principal, pero luego te darás cuenta de que todas calzan a su debido momento. El misterio principal, ( de la banshee)  me gustó, aunque esperaba mucho más. Lo que si me pareció muy interesante fue el epilogo y el misterio que envuelve al personaje, sólo por eso creo que continuaré leyendo los libros restantes de la saga. En síntesis, me gustó, esperaba más y espero que los siguientes sean mejores. 



Calificación:

3,5 de 5 estrellas.

miércoles, 15 de febrero de 2017

La casa de Riverton (reseña)

Titulo: La casa de Riverton
Autor: Kate Morton
Editorial: Suma de letras
Número de páginas: 515
Saga: No.

Resultado de imagen para La casa de riverton


Descripción del libro

Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de alta sociedad en Riverton Manor, una preciosa mansión a orillas de un lago, un joven y prometedor poeta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dramático hecho, las hermanas Hannah y Emmeline Hartford, no se volverán a hablar nunca más. 

Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de noventa y ochjo años que otrora fuera doncella en Riverton Manor, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre el suicidio del poeta. Esa visita convoca los fantasma del pasado, recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.


Resumen:

La historia transcurre en dos tiempos: Parte en 1998 cuando Ursula Ryan decide realizar una película de lo ocurrido en el año 1924 cuando el famoso poeta Robbie Hunter decide quitarse la vida en la mansión Riverton. Para ello decide escribirle unas cartas a Grace Bradley, una arqueóloga que en su juventud fue criada y doncella de aquella mansión, para pedirle que le ayude con la decoración del lugar  donde se filma la película. Al principio Grace no quiere participar, sin embargo a su avanzada edad, los secretos la atormentan y siente que es momento de contar su verdad. A medida que se va involucrando en el proyecto, los recuerdos que ha guardado por 98 años, comienzan a aflorar a su mente y junto con ello vamos conociendo su vida en la mansión y la historia de cada uno de sus personajes.

Así nos vamos al pasado,  cuando Grace llega como criada a la mansión a la edad de 14 años, gracias a la ayuda de su madre, una costurera que fue doncella de dicha mansión hasta que en extraña circunstancias fue despedida por su embarazo. La mansión es manejada por los amos Lord y Lady Asbury, quienes tienen dos hijos:  el mayor James y el señor Frederick. El primero no tiene hijos, pues como descubriremos más adelante todos han muerto en extrañas circunstancias. El segundo tiene tres hijos: David, Hannah y Emmeline Hartford. Además en dicha mansión viven acompañados del servicio compuesto por un mayordomo: El señor Hamilton; las criada Mayra; La cocinera: La señora Towsend; Limpiadora: Katie y el Lacayo: Alfred.

Grace disfrutará conociendo y explorando la mansión y sus habitantes, también a sus habitantes especialmente los niños sobre todo con Hannah con la cual siente una conexión muy fuerte ya que son de la misma edad. 

El primer giro de la historia ocurre cuando David vuelve a la mansión Riverton, con una compañía bastante especial un joven llamado Robbie Hunter, un compañero de colegio, que huyendo de sus problemas familiares llegará a pasar las fiestas con la familia. Ese primer encuentro entre nuestros personajes será clave al momento de desarrollar la historia.

A partir de ahí, Grace nos cuenta como se desarrolla la historia de cada uno de los miembros de la familia, ensombrecido por lo que ocurre durante la primera guerra mundial , esta será clave porque cambiara la personalidad de muchos de los personajes y se llevará con ellos algunos. 

Opinión personal:(Spoiler)


Tenía muchas ganas de continuar leyendo libros de la autora, puesto que "El jardín olvidado" me había encantado. Se puede ver claramente el estilo de la autora en esta obra, que utiliza la narración de dos voces, el pasado y el presente para contarnos una historia. Sin embargo, me pareció mucho más lento, con poca acción y los giros que da la historia, si eres un lector atento, los puedes predecir fácilmente. Para ser un libro donde lo fundamental es ir descubriendo los secretos, me parece que muchos de ellos son hipótesis que vas haciéndote cuando comienzas a leer, y que solo continuas leyendo pensando que tal vez  no eran lo que tu te habías imaginado, pero luego descubres que no es así, que era tal cual tu te lo habías imaginado... 

Por ejemplo; el secreto de quién es el padre de Grace, me pareció que era bastante obvio pero a su vez muy poco trabajado, me hubiese gustado que Grace hubiese indagado mucho más en que fue lo que ocurrió entre ellos que se entregara más detalles de cómo había sido la relación, y también me hubiese gustado que Grace se lo hubiese contado a Hannah.

Por otra parte la necesidad que tenia Grace de contar lo que realmente había ocurrido esa noche, hubiese tenido más sentido para mí que se lo hubiese contado a la directora de la película, que le hubiese hecho grabaciones a su nieto Marcus. Entiendo que ella fue siempre fiel a Hannah hasta el final, pero hubiese sido mas esplendoroso que la verdad hubiese sido revelada en la película y que no solo ellos supieran la verdad. A su vez, la historia que está pasando su nieto Marcus me pareció sobrante y me faltó indagar aún más en la relación de Grace y su nieto, ya que se menciona que eran bastantes unidos, pero no me pareció tan asi.

Otro aspecto que me hubiese gustado que se hubiera detallado  más y que simplemente se menciona en un párrafo, es que finalmente Grace pudo ser feliz porque tuvo una relación con Alfred, me hubiese encantado que nos hubiera contado un poco de cómo se reencontraron y lo que vivieron finalmente. 

Me ha gustado, pero esperaba mucho más de él. 

Calificación:

3,5 de 5 estrellas.