Titulo: Ritos Funerarios
Autor: Hannah Kent
Editorial: Alba
Número de páginas: 384
Saga: No

Calificación:
4 de 5 estrellas.

Descripción del libro:
Basada en la última mujer decapitada en Islandia, acusada del brutal asesinato de dos hombres, Ritos funerarios es una novela de suspenso y de pasiones intimas con el trasfondo del paisaje helado de la Islandia del siglo XIX. Agnes, mientras espera la hora de su ejecución, es confinada en la granja de un matrimonio y de sus hijas. Horrorizada, la familia ni siquiera quiere hablar con ella. Tan solo el joven ayudante de un pastor intenta comprenderla y salvar su alma. A medida que sus conversaciones progresan y el invierno deja su huella, el dilema se afianza: ¿Fue Agnes culpable o no de los terribles hechos de que la acusan?
Resumen:
La historia transcurre en Korsá ( Islandia ) en 1829. Comienza con cartas contándonos el asesinato de dos hombres: Natan Ketilson y Petur Jonsson, quienes murieron en terribles circunstancias. El asesinato lo han llevado a cabo tres personas: Frorik Sigurosson, Sigga Guomundstottir y Agnes Magnusdottir; los tres esperan su condena. El comisionado de la comarca Bjorn Blöndal decide que Agnes sea enviada a un lugar pobre e inhóspito a pasar sus últimos días, puesto que, en Islandia no existen las cárceles. Es así como deciden enviarla a la casa del alguacil de la comarca, quien vive en una granja con su esposa y sus dos hijas. Cuando la familia recibe la noticia se espanta ya que no quieren contar con una asesina viviendo bajo su techo. Para la salvación del alma de Agnes, ella solicita al reverendo Porvadur Jonsson (Tóti) a quien Agnes había conocido hace muchos años cuando la ayudó a cruzar al río. Es así que bajo la vigilancia de Márgret (esposa del alguacil), Agnes debe trabajar en aquella granja como una criada más, aunque por destacarse en sus labores poco a poco se va ganando el respeto de algunos miembros de la familia.
Con las visitas del reverendo Toti, vamos conociendo lentamente la historia de Agnes, quien al principio se muestra leal a sus votos de silencio y rehacía a las lecturas y oraciones que el padre Toti le ofrece. Es así y a varios voces, vamos conociendo lo que piensan algunos personajes, pero sobre todo vamos conociendo los más íntimos pensamientos de Agnes. Descubrimos la crudeza de su historia familiar, Su relación Intima con Natan, Los lugares donde trabajo hasta finalmente llegar a lo que ocurrió en la granja con los otros empleados Friorik y Sigga y lentamente nos vamos acercando al día final de Agnes.
Opinión personal:(spoiler)
Claramente esta es una historia de personajes. Es una historia lenta, pausada aunque en ningún momento te aburre, porque quieres saber cómo ocurrieron los hechos, ya que el final lo conoces de antemano. lo que más me ha gustado es lo rápido que te sumerges en la historia,no cae en el exceso de descripciones por doquier la justa medida para hacernos una idea de la Islandia de esos tiempos. Claramente la autora esta bien documentada, su pluma es muy fácil de seguirle el ritmo y ni cuenta de das cuando llegas al final.
En cuanto a los personajes me he quedado un poco coja: Agnes, nuestro personaje principal, está muy bien retratado, puedes empatizar con ella, sufres con sus pensamientos y con las vivencias que ella te relata; incluso al conocer la intimidad de su relación con Natan y en cómo él fue con ella te da para pensar que hasta tu misma sientas el deseo de vengarte de él y llegar a cometer un asesinato ( Malos tratos, engaños, abuso de poder), sin embargo siento que a los otros personajes les faltó profundidad: La madre Márgret, me hubiese gustado conocer más de ella, y tener su perspectiva o sus pensamientos cuando Agnes iba contando su historia, con respecto a una de las hijas; Steina quien siente un cariño a Agnes porque ella le ayudo hace muchos años; siento que falto mayor profundidad y con respecto al reverendo Tóti siento que hasta de cierta manera es un personaje que sobra, porque al principio cuando Agnes comienza a abrirse y contar su historia, lo hace con él, sin embargo, en el momento final cuando Agnes revela que fue lo que ocurrió aquella noche en que Natan murió, se lo revelo a Márgret ya que Tóti estaba muy enfermo y en el momento previo de la ejecución Tóti no la apoyó realmente, o no le dio la cobija suficiente que yo hubiese esperado.
Tampoco me quedo muy claro porque mataron a Petur Jonsson, ¿una persona en el lugar equivocado? Me hubiese gustado además saber cual fue el final de los otros dos acusados: Sigga y Friorik, sobre todo del último.
A pesar de las altas expectativas que tenía de este libro, realmente me ha gustado mucho a pesar de que siento que le faltaron páginas para complementar mejor la historia. Espero poder leer otras historia de la autora.
Calificación:
4 de 5 estrellas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario