domingo, 15 de noviembre de 2015

Mi corazón en los días grises (Reseña)

Título: Mi corazón en los días grises.
Autor: Jasmine Warga.
Editorial: Penguim Random House (Montena)
Número de páginas: 284
Valor: 12.000 pesos chilenos
Lugar donde lo compré: Feria chilena del libro  (Mall del trébol)


Descripción del libro:

Aysel tiene dieciséis años y le faltan motivos para seguir adelante. En un pequeño pueblo donde ser diferente está mal visto, ella carga con el peso de tener un nombre y aspecto de extranjera y con el estigma del terrible crimen que su padre cometió. Sin amigos y con una familia que la rechaza, Aysel siente que si corazón es un agujero negro y que algo en su interior devora todos sus sentimientos. 
Pero cuando conoce a Roman, un chico atormentado por la culpa, siente que algo cambia. Con Roman las horas que antes se le hacían interminables ahora pasan volando. Con Roman es capaz de imaginar un mundo mejor. Con Roman podrá hablar de los secretos que ha escondido durante años... A medida que vayan conociéndose, Aysel deberá decidir:¿Realmente quiere acabar con todo? , ¿o prefiere ver qué les depara el futuro? 

Opinión personal: 


Una de las frases que tiene la contraportada del libro es : "Cualquiera que se haya sentido fuera de lugar podrá entender a Aysel y Roman" y fue eso exactamente lo que me ocurrió con este libro y el porqué me gustó tanto. Además de acotar que su portada es bellísima. 

La descripción del libro nos entrega bastante información sobre el contenido de la historia, Aysel es una niña de 16 años, que vive con su madre y su pareja y sus dos hermanos, en un pequeño pueblo, que tiene descendencia turca y que carga con el estigma del crimen que cometió su padre y que todo el pueblo recuerda años tras años. 

Aysel es una niña inteligente, que tiene aspiraciones por la física y la música clásica, pero que no tiene amigos y una buena relación con su familia; y que además carga con muchas emociones encontradas por todo lo que ocurrió con su padre; por lo tanto ella se encuentra triste todo el tiempo y siente que no tiene motivos para vivir. Es por eso que Aysel es miembro de una página web llamada "El camino hacia la paz" donde lee y busca forma de suicidarse y encontrar un compañero de suicido. Así es como conoce a Roman, un joven guapo y deportivo, pero que lo atormenta la culpa y que le propone ser su compañero de suicido para el día 7 de abril.   Es así como nace está relación, que poco va convirtiendo en amistad y tal vez en algo más. 

Al principio el libro me pareció un poco lento, sin embargo,  siento que la temática del libro es bastante profunda, mucha tristeza en sus palabras y en sus acciones, el sentir cómo estas personas ven este mundo, lo hace realista y cercano. Con respeto a la historia de Roman no me la esperaba y en realidad puedes colocarte en su lugar fácilmente. Con respecto a la historia  y motivos de Aysel que es la que mantiene el misterio hasta casi el final de la historia, es bastante predecible, si prestaste atención a la información que va entregando la historia; sin embargo, cuando Aysel finalmente la cuenta no dejó de emocionarme.

Los protagonistas son realmente geniales, en ningún momento de la historia siento que son adolescentes y eso me agrada bastante. Roman me hace experimentar todo tipo de emociones, pero Aysel es fantástica, la evolución que experimenta en la historia es sorprendente.

Y cuando llega el final ocurre algo que si me esperaba, pero cuando lo leí fue realmente emocionante. Es un final muy atractivo, aunque la autora al final explica el porqué de ese final. Sin embargo, siento que dentro de la historia quedaron algunas cosas inconclusas o que me faltaron para poder entender mejor la historia: siento que faltó una perspectiva de los padres tanto de Aysel como Roman y por sobre todo que Aysel pudiera darle un final mucho más concluyente a la historia con su padre.


Calificación:

5 de 5 estrellas



sábado, 14 de noviembre de 2015

La lección de August (reseña)

Titulo: La lección de August
Autor: R J Palacio
Editorial: Penguim Random House (Nube de Tinta)
Número de páginas: 406
Valor: 12.000 pesos chilenos
Lugar donde lo compré: Librería Antártica (Mall del trébol)



Descripción del libro

Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando el suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aún así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados, y codazos de asombros. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de la La guerra de las galaxias

Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga. 


Opinión personal:

Si tuviera que describir este libro en una sola palabra diría que es maravilloso. Tal cual, su título en inglés. Había escuchado tantas opiniones diversas sobre este libro, sobre todo cuando decían que es un libro que te hace reflexionar sobre qué cosas son importantes en la vida y cómo debes ser para lograr ser una mejor persona. Sinceramente, en mi no provocó nada de eso, tal vez porque trabajar con mucha diversidad de niños, hizo que esta lección la aprendiera hace muchísimo tiempo, pero eso no significó  que no disfrutara la lectura.

August es un niño de trece años, es un niño como cualquier otro: le gusta la guerra de las galaxias, disfrasarce, jugar con su mascota, andar en bicicleta, etc. pero a los ojos de todo el mundo August es diferente; en su cara tiene una deformación y no sólo es eso, sino también las diversas complicaciones médicas que esto le trae.

Sin embargo, el mundo de August cambia cuando sus padres consideran que él esta listo para ir al colegio, y es aquí donde la historia toma un rumbo diferente. A pesar de que se narra las problemáticas que August vive en colegio que son muchas, lo que más me gusta es que la historia va siendo contada desde el punto de vista de varios personajes, lo que nos permite ir conociendo cómo van ocurriendo los hechos, pero por sobre todo nos permite interiorizarnos en los sentimientos y emociones de cada uno de los personajes: de sus compañeros de clases: Summer y Will, de su hermana y su novio: Olivia y Justin, y algunos otros personajes; lo cuál al principio me chocó porque yo deseaba solo tener el punto de vista de August; pero muchos de estos personajes me encantaron y lo más importante es que la historia fue evolucionando y avanzando en el tiempo.  No obstante siento que me faltaron algunas perspectivas como la de Julián, la del profesor señor Browne, la de Cristhoper y  la de Charlotte (Sin embargo, entiendo que son libros por separados y que habrá una próxima publicación, por lo tanto habrá que comprárselos jejeje).

A medida que iba avanzando en la lectura, me preguntaba cuál podía ser el final para este libro, y a pesar de que no hay un giro dramático en la historia, el final me gusto muchísimo, fue un final perfecto para August y para los lectores que deseábamos algo esperanzador para él. 
Una rápida, divertida y conmovedora historia, recomendada en un 100 %.


Calificación: 



5 de 5 estrellas

Un Monstruo viene a verme (reseña)

Titulo: Un mostruo viene a verme
Autor: Patrick Ness
Editorial: Penguin Random House (Nube de tinta)
Número de páginas: 205
Valor: 9.o00 pesos chilenos
Lugar donde lo compré: Librería Antártica (Mall del trébol)

Descripción del libro

Seis minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. 


Opinión personal

Había visto tantas reseñas de este libro, y cuando escarbando por el mundo virtual supe que lo iban a hacer película tuve que correr a la librería y comprármelo, aunque debo decir que tenía otras expectativas del libro, o más bien de la trama; así que me costó asumir que el libro era un poco diferente a la imagen que yo tenía de él.

En un principio pensé que era una historia muy infantil, ya que nuestro protagonista Conor es un niño de trece años, que vive con su madre la cual está enfrentando un avanzado cáncer. Conor es un niño tímido, de pocos amigos y que se ha alejado de todos en el colegio, ya que odia sentir la lastima de ser el "Hijo de una pobre madre enferma".
Sin embargo, una noche a las 00:07  un monstruo en forma de tejo, aparece en su ventana. Conor no sabe porqué él está ahí, pero el monstruo le dice que él lo llamo porque debe contarle una gran verdad. A cambio, el va a contarle tres historias y la cuarta historia, será Conor quien deberá contarla para liberarse de una gran verdad...

La historia en si es muy atrapante, la lectura es rápida y fácilmente puedes ir interiorizandote en ella. Conor nuestro personaje principal, es un gran niño y puedes experimentar todo tipo de emociones con él, además tiene una gran evolución importante dentro de la historia, digno de cualquier pequeño que sufre un cambio muy radical en su vida. Con respecto a los otros personajes, siento que los describen bastante bien y presentan muchas de las problemáticas actuales vistas desde el punto de vista de un niño. Con algunos de ellos como la abuela, la odie todo el libro, pero en el final terminó por encantarme. 

Podría describir esta historia como tierna y dulce, y por sobre todo realista, aunque siempre pensada desde la perspectiva de un niño. Si tienen la oportunidad de leerlo, háganlo porque es una lectura que disfrutaran muchísimo. 


Calificación: 


4 de 5 estrellas.