jueves, 21 de enero de 2016

Cartas de amor a los muertos (reseña)

Titulo: Carta de amor a los muertos
Autor: Ava Dellaira
Editorial: V&R Editoras
Número de páginas: 337
Valor: 7.000 pesos chilenos
Lugar donde lo compré: Linio.cl


Descripción del libro

Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su hermana. Luego de la primera carta, ya no puede detenerse. Escribirá otras a Janis Joplin, Amy Winehouse, Jim Morrison, y Heath Ledger, entre otros personajes famosos. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. La tarea permanece oculta... como tantas cosas de su vida.

Laurel escribe sobre lo que le pasa: cómo se siente empezar en otra escuela, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor o vivir con padres separados y, lo más importante, escribe sobre la muerte de May. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que compartió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos iconos. Cuando escriba la verdad sobre lo que le ocurrió podrá aceptar la muerte de May y solo así logrará verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa e ... imperfecta.


Opinión personal:


Esta es una tierna historia. Esta escrita en forma de cartas, a distintos personajes famosos y eso en un principio fue lo que me atrapó en la lectura. Laurel es una joven de quince años que tiene una vida un poco complicada. Lo más importante es que ella trata de superar la muerte de su hermana, la separación de sus padres (la lejanía de su madre a otra ciudad) comenzar la secundaria en un nuevo colegio, donde nadie conozca nada de su hermana, y empezar a vivir su vida de adolescente conociendo el primer amor, forjando nuevas amistades y sobre todo lograr su propia identidad, aceptando su pasado y cambiando su futuro. 

La idea de que estuviera escrita en carta, me agrado bastante;  la lectura se hace muy prolija y ni cuenta te das cuando van avanzado en sus páginas. La idea de escribirle a personajes famosos me pareció bastante interesante, aunque no conocía a muchos de ellos. Vivo en Chile, no en Estados Unidos, por lo tanto, tal vez para muchos jóvenes de allá estos personajes fueron parte de su infancia, pero acá no se les conoce  con la misma intensidad, a excepción de Kurt Cobain y Amy Winehouse. Por eso me hubiera gustado, que el libro incluyera una breve biografía de cada unos de los personajes, para saber al menos quienes fueron y porque fueron conocidos. Se pierde mucho tiempo buscando en internet, y un momento de la lectura, ya no me interesó seguir investigando de ellos y simplemente continué con la historia.

 Laurel es una gran protagonista y empaticé completamente con ella. En cada una de las cartas vas descubriendo cómo es ella, los hechos de sus pasado y sus sentimientos más profundos. Los hechos cotidianos que vive cada día y los relaciona con el accidente de su hermana. Finalmente casi al final, se revela lo que ocurrió con ella y su hermana. Y se nombra un hecho bastante grave y se trata de una manera muy superficial. Me faltó la parte de contención y de responsabilidad por parte de los padres, esto es literatura juvenil y me parece que se da un muy mal mensaje con respecto a ese tema. Sin embargo, me gustó mucho la evolución que ella tiene a lo largo de la historia, en un principio es bastante infantil, pero luego se acerca a ser una verdadera adolescente.

El resto de los personajes también me agradaron bastante. Son muy especiales y también empatizas con cada una de sus historias. Sky y el romance que presenta el libro, me pareció que tiene un buen trasfondo y es una linda historia.

En fin, me pareció una lectura rápida, entretenida y muy adictiva. En términos generales me gustó bastante. 

Calificación:

                                                               3 de 5 estrellas



viernes, 8 de enero de 2016

Un beso en París (Reseña)

Titulo: Un beso en Paris
Autor: Sthephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Número de páginas: 434
Valor: 14.000 pesos chilenos
Lugar donde lo compré: Linio.cl



Descripción del libro

La Torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?


Opinión personal:


Me declaro una fanática del romanticismo. Me encantan las novelas rosas, por eso cuando leí y vi tantas reseñas fantásticas hablando de este libro, no dude en comprármelo. Sabía que no sería un gran libro, pero al menos esperaba encontrarme con una historia ligera, rápida de leer, que me entretendría y me sacaría alguna risita o un suspirito de amor, pero nada de eso ocurrió. Me aburrió, me costó una eternidad avanzar con la lectura, la historia me pareció muy plana y  sin grandes avances y el final fue muy aburrido.
Anna es una joven de 18 años, que tiene una familia disfuncional, ya que, ella vive solo con su mamá y su hermano. Su padre es un autor famoso de novelas románticas, que decide enviarla a un internado en París por un año.  Anna me parece una buena protagonista, no es la tipica niña adolescente en un principio, pero al final de la historia se pone muy cursi y sus pensamientos estúpidos me matan la trama de la historia. Por otro lado Étienne St, Clair siempre lo nombraban en los vídeos de los novios ficticios favoritos y lo idealizaba enormemente como un gran personaje masculino guapo, valiente, sacrificado, detallista, etc. y si tiene muchas de esas características, pero más bien me pareció un tipo muy normal, que no me sacó ningún suspiro con sus acciones, el conflicto que le presentan a él como personaje con la enfermedad de su madre y las lucha con su padre, me preció muy trillada, no profundizada lo suficiente y la solución final a todos esos conflictos me pareció un muy mal agregado al libro. Lo único positivo de la relación entre ambos, es que relación nace de una profunda amistad y no de amor a primera vista.De los demás personajes no puedo hablar mucho, cumplen con su función de ser amigos y consejeros de los protagonistas, pero no aportan en nada a la historia. Y la gran problemática de la historia, el hecho de que St. Clair tenga novia, fue lo más abusado en la historia, pero que no influyó en nada a la hora de que la historia se desarrollará.
Con respecto a la utilización de Francia, como el lugar más romántico del mundo, y el libro para conocer de Francia, tampoco me aportó gran información a mi como lectora; los lugares me parecen que no están bien descritos, no me dan ganas de ir a Francia y tampoco siento que la autora le haya sacado provecho a Francia como lugar, para desarrollar mas románticamente la historia.

Finalmente no recomendaría este libro. Me hubiese gustado leer o escuchar alguna opinión distinta porque así no me hubiese comprado estos libros. Voy a continuar con la saga, porque no me queda de otra y espero que los otros dos sean un poquito mejores. 

Calificación:
2 de 5 estrellas



Después del Funeral (Agatha Christie)

Título: Después del funeral.
Autor: Agatha Christie
Editorial: Planeta
Número de páginas: 224




DESCRIPCIÓN DEL LIBRO:

El brutal asesinato de Cora Lansquenet poco después de la celebración del funeral por la muerte de su hermano, muerto también en extrañas circunstancias, hace que la atribulada familia de las víctimas recurra a la ayuda de Hércules Poirot, quien deberá descubrir la identidad de un asesino dotado de una asombrosa astucia y sangre fría.



OPINIÓN PERSONAL:


Este es el primer libro que leo de la autora y me ha gustado mucho. No sé si es el mejor, pero es el único que me han prestado y he conseguido leer. Al principio me costó bastante entrar en la historia, no porque fuera complicada, sino más bien por la infinidad de personajes que tiene y la dificultad que tienen sus apellidos y hombres, más cuando las mujeres adoptan los apellidos de sus maridos, es un enredo de nombres y se te comienzan a confundir todos los personajes. La trama en sí es bastante sencilla. La muerte de un hermano, hace que toda la familia se reúna a discutir la herencia que les queda a cada uno. Es una familia bastante atípica, con intereses diversos y personas muy que poco entienden el concepto de familia. En esa reunión Cora Lansquenet hace un comentario y a los días es encontrada muerta en su departamento. A partir de ese hecho el abogado de la familia decide recurrir a Hércules Poirot para saber si efectivamente ambos hermanos asesinados. 
Como dije anteriormente, costó entrar en la historia, sin embargo, a las pocas páginas te describen el sexo del asesino y ahí todo comienza a tener sentido, porque como lector estas atento a todas las pistas que te pueda entregar la historia. Sin embargo, hay muchos personajes que cumplen con las rasgos del posible asesino y eso hace mucho más entretenido descubrir y jugar al investigador. Yo creí en todo momento descubrir quién había sido, pero cuando llega el final resultó ser alguien totalmente distinto y las circunstancias tampoco nunca me las imaginé.
En general, me pareció una muy buena lectura y tengo ganas de leer más libros de la autora.

Calificación:
3 de 5 estrellas