lunes, 7 de septiembre de 2015

La chica del tren (reseña)

Titulo: La chica del tren
Autor: Paula Hawkins
Editorial: Planeta
Número de páginas: 496
Valor: 14.100 pesos chilenos
Lugar donde lo compré: Librería Contrapunto (centro de Concepción)

Descripción del libro: 

Rachel toma siempre el tren de las 8:04. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?...

Opinión personal

Con la diversidad de opiniones que tenía este libro, algunos muy buenas, otras que no eran lo que ellos esperaban, catalogado el mejor thriller psicológico del último tiempo, no me quedó otra que comprarlo. Tuve que hacerlo, porque necesitaba crear mi propia apreciación del libro.

Fue así que comencé a leerlo llena de expectativas, y al ir avanzando en la lectura me atrapó tanto que no podía dejar de leerlo. Eso ocurrió en las 150 primeras páginas del libro, cuando deseaba obtener más pistas para saber que es lo que realmente había ocurrido. Finalmente cuando di con la teoría correcta, necesitaba saber cómo se desarrollarían los hechos y si el final me sorprendía.

La historia está narrada por tres personajes de la historia: Rachel, Megan y Anna, según orden de importancia en los acontecimientos de la historia. Rachel nuestro personaje protagonista, está muy bien trabajado. Me hizo experimentar todo tipo de emociones. Ella es una mujer de  30 años, cesante y alcohólica, presa de su pasado y con una vida totalmente monótona y sin sentido, que al mismo tiempo es completamente falsa. Al principio la odié, cada una de sus acciones y decisiones me hacían  sentir rabia en contra de ella. Al ir indagando más en su vida, sentí pena por ella y comprendí el porqué de su personalidad. Quería ver una evolución de ella a lo largo de la historia, o un giro totalmente inesperado, pero eso no ocurrió en ningún momento. De Megan y Anna no hablaré para no arruinar la trama del libro. Tampoco de los otros personajes claves del libro.

Con respecto a la conclusión de la trama final del libro, fue bastante predecible, si prestan atención a los detalles, la hipótesis correcta tomará un rumbo fijo, aunque hubieron algunos hechos que me hicieron dudar y eso me mantenía aún más enganchada a la lectura, aunque siento que si hubieron páginas demás que alargaban la historia más de lo necesaria.

En conclusión, es un libro que se lee rápido, que te atrapa, pero que si prestas mucha atención llegarás a la conclusión correcta. Sin embargo, puede que el final te sorprenda y mantengas tus ganas de leer hasta el final. Para ser el comienzo literario de esta escritora está bien.

Calificación:
3 de 5 estrellas


viernes, 4 de septiembre de 2015

Ciudades de Papel (Reseña)

Titulo: Ciudades de Papel
Autor: John Green 
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 362
Valor: 10.000 pesos chilenos


Descripción del libro: 

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vinculo de la infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de su un extraño cerco de pistas.

Opinión personal

Había escuchado tanto de este libro por la película y por ser del autor de "bajo la misma estrella", pero no me apetecía comprarlo porque no sabía qué me iba a encontrar. No tenía muchas ganas de leerlo  y cuando me lo prestaron dije ya bueno habrá que leerlo.  Como no habían expectativas no me decepcionó y  me sorprendió lo rápido que me sumergí en la lectura. 

El libro es la típica historia de un joven enamorado de la "clásica niña fashion" del instituto, pero la trama del libro es mucho más compleja y se aleja bastante de un libro romántico, aunque yo lo clasificaría como un libro muy juvenil. Eso aburre a ratos, porque el protagonista Quentin, llega a molestar con su obsesión a Margo, una niña que fue su vecina, amigos cuando pequeños, pero que por cosas de la vida sus caminos se separaron  y ella nunca más lo pesco, hasta aquella noche que ella patudamente decide montarse en su ventana y elegirlo para una gran aventura. Me parece que realmente la "historia de amor" entre ellos es poco creíble y esta muy pobremente trabajada, sobre todo pensando las distintas cosas que Quentín hace por ella, siendo la más importante no ir a su graduación por ir a buscarla. Eso me parece sumamente extraño, dado que Quentín se arriesga a perseguir una idea de Margo, que dicta bastante de la realidad.

Margo es una niña que queda marcada por un hecho de su infancia, o eso dice ella, cuando se encuentran con un cadáver cuando ellos eran muy pequeños. Si este hecho fue el que desencadenó que Margo tuviera esa personalidad tan extraña, me parece que este hecho fue muy poco trabajado en la historia y hasta lo encontré un poco demás. Lo que realmente me pareció interesante es la investigación profunda que hace Margo, lo culta que es y lo inteligente que me parecieron algunas de sus pistas.

Mis personajes favoritos son Ben y Radar (los mejores amigos de Quentin), que lo ayudan y demuestran los buenos amigos que uno puede tener en la vida, porque son capaces de sacrificar muchas cosas y apoyarte hasta en tus locuras. Además son los que le dan el toque de humor a la novela y paran los pensamientos obsesivos de Quentin hacia Margo y eso se agradece.

La búsqueda hacia Margo, es mi parte favorita de la historia, Como van resolviendo las pistas y el viaje en auto hacia la ciudad de papel es lejos lo que más me entretuvo de la historia. El final fue muy decepcionante y muy difícil de entender; y ahí definitivamente me terminó de desagradar el personaje de Margo, y por un rato admiré a Quentin por su decisión. Fue un final muy poco trabajado y muy aburrido para la trama del libro. 

En síntesis, tiene una trama muy entretenida (siempre buscar algo es entretenido) pero le faltó más desarrollo. Sin embargo, en ningún caso es un libro aburrido y te reirás en muchas partes. No es la mejor historia pero se disfruta.

Calificación: 






miércoles, 2 de septiembre de 2015

Donde termina el arcoiris (Reseña)

Titulo: Donde termina el arcoiris
Autor: Cecilia Ahern
Editorial: Vergara
Número de páginas: 399
Valor: 13.000 pesos chilenos
Lugar donde lo compré: Feria Chilena del libro (Mall plaza trébol)


Descripción del libro:

Rosie y Alex han forjado una tierna amistad desde que eran unos niños traviesos, una amistad que dura hasta su rebelde adolescencia. Cuando empiezan a disfrutar de las alegrías de la noches en la ciudad, de sentimientos y sensaciones desconocidas hasta el momento, el destino, por primera vez, decide separarlos. La familia de Alex deja Dublin para viajar a Boston, y será ... para siempre.

Rosie se siente terriblemente perdida sin Alex y sólo el tiempo le hará comprender que sus vidas deben seguir caminos muy diferentes. Cuando años más tarde Rosie decide mudarse a Boston para reencontrarse con Alex, recibe una noticia que cambiará definitivamente su vida.
La mágica conexión que los mantiene unidos, lejos de desvanecerse, se afianza a través de los mensajes , las cartas... y ello a pesar de infinitos malentendidos, de las vicisitudes de la vida, y cómo no, del propio destino que ha decidido seguir jugando con ellos manteniéndolos durante demasiado tiempo separados. Rosie y Alex no saben hasta qué punto su amistad puede sobrevivir a los años, la distancia... o las nuevas relaciones. De pronto, una última oportunidad aparece ante ellos ¿Apostarán Rosie y Alex por el amor verdadero? 



Opinión Personal

No me acuerdo muy bien cómo fue que me interesé en leer este libro, parece que había escuchado algo relacionado con la película, pero no lograba encontrarlo en ninguna librería de Concepción, hasta que finalmente lo compré.

No tenía muchas expectativas y no sabía tanto del libro. Cuando lo comencé a leer, dos cosas me llamaron la atención: primero que está escrito en forma de mensajes de texto; cartas, mail, chat, etc.  y lo segundo es que al principio del libro hay unas faltas ortográficas, que lo primero que pensé que la edición estaba mala, hasta que luego entendí que es porque comienza cuando los protagonistas son muy pequeños.

Básicamente es una  historia de amor, aunque no es la típica historia de amor, donde se conocen se enamoran y tienen un un final feliz. Esta  historia está bastante interrumpida por los sobresaltos de la vida. Ambos personajes son adorables, pero en algún momento del libro odie y amé tanto a Rosie como a Alex.  Ambos tienen cosas que me encantan: Alex es un muy buen partner, comprensivo y muy caballero es un gran amigo. Rosie sin duda, es un personaje que enseña mucho. La perseverancia y el esfuerzo son clave para enfrentar cada uno de los momentos difíciles que le toca vivir y ella los acepta y lucha cada día para lograr su felicidad y cumplir sus sueños. Lo que odié de ambos es la terquedad y orgullo para cambiar algunas cosas. 

A veces se me hizo difícil continuar la lógica de la historia, por el formato del libro. A media que los personajes crecían siento que faltaron algunos momentos para poder entender de manera más rápida la vida de estos personajes, sin embargo, todo fluye y en general, es un libro bastante rápido de leer.

Hubo momentos que me pareció que habían cartas y mail que estaban demás y por eso la historia se hacia aburrida y me daban ganas de adelantar páginas. Lo único que quería era llegar al final, y dejar de sufrir con la historia y saber que ocurriría con los personajes finalmente si lograrían superar todos los obstáculos y darían paso desde la amistad al amor. Espere con ansias el final y cundo finalmente lo leí me embargo una gran emoción y sentí que todo lo que habían pasado valía la pena. 

En fin, es una historia romántica que nos enseña que a pesar de todos los vaivenes que ocurren en nuestra vida, no debemos darnos por vencidos. Me reí bastante y me entretuve la gran parte del tiempo. Faltó desarrollar un poco más la historia, y prácticamente pude reducir la historia central en muchas menos páginas. 


Calificación:


3 de 5 estrellas