viernes, 4 de septiembre de 2015

Ciudades de Papel (Reseña)

Titulo: Ciudades de Papel
Autor: John Green 
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 362
Valor: 10.000 pesos chilenos


Descripción del libro: 

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vinculo de la infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de su un extraño cerco de pistas.

Opinión personal

Había escuchado tanto de este libro por la película y por ser del autor de "bajo la misma estrella", pero no me apetecía comprarlo porque no sabía qué me iba a encontrar. No tenía muchas ganas de leerlo  y cuando me lo prestaron dije ya bueno habrá que leerlo.  Como no habían expectativas no me decepcionó y  me sorprendió lo rápido que me sumergí en la lectura. 

El libro es la típica historia de un joven enamorado de la "clásica niña fashion" del instituto, pero la trama del libro es mucho más compleja y se aleja bastante de un libro romántico, aunque yo lo clasificaría como un libro muy juvenil. Eso aburre a ratos, porque el protagonista Quentin, llega a molestar con su obsesión a Margo, una niña que fue su vecina, amigos cuando pequeños, pero que por cosas de la vida sus caminos se separaron  y ella nunca más lo pesco, hasta aquella noche que ella patudamente decide montarse en su ventana y elegirlo para una gran aventura. Me parece que realmente la "historia de amor" entre ellos es poco creíble y esta muy pobremente trabajada, sobre todo pensando las distintas cosas que Quentín hace por ella, siendo la más importante no ir a su graduación por ir a buscarla. Eso me parece sumamente extraño, dado que Quentín se arriesga a perseguir una idea de Margo, que dicta bastante de la realidad.

Margo es una niña que queda marcada por un hecho de su infancia, o eso dice ella, cuando se encuentran con un cadáver cuando ellos eran muy pequeños. Si este hecho fue el que desencadenó que Margo tuviera esa personalidad tan extraña, me parece que este hecho fue muy poco trabajado en la historia y hasta lo encontré un poco demás. Lo que realmente me pareció interesante es la investigación profunda que hace Margo, lo culta que es y lo inteligente que me parecieron algunas de sus pistas.

Mis personajes favoritos son Ben y Radar (los mejores amigos de Quentin), que lo ayudan y demuestran los buenos amigos que uno puede tener en la vida, porque son capaces de sacrificar muchas cosas y apoyarte hasta en tus locuras. Además son los que le dan el toque de humor a la novela y paran los pensamientos obsesivos de Quentin hacia Margo y eso se agradece.

La búsqueda hacia Margo, es mi parte favorita de la historia, Como van resolviendo las pistas y el viaje en auto hacia la ciudad de papel es lejos lo que más me entretuvo de la historia. El final fue muy decepcionante y muy difícil de entender; y ahí definitivamente me terminó de desagradar el personaje de Margo, y por un rato admiré a Quentin por su decisión. Fue un final muy poco trabajado y muy aburrido para la trama del libro. 

En síntesis, tiene una trama muy entretenida (siempre buscar algo es entretenido) pero le faltó más desarrollo. Sin embargo, en ningún caso es un libro aburrido y te reirás en muchas partes. No es la mejor historia pero se disfruta.

Calificación: 






No hay comentarios.: