martes, 2 de septiembre de 2008

El amor en los tiempos del Cólera (Gabriel García Márquez)


Bienvenido septiembre: mes del amor y de la primavera, y que mejor que comenzar el mes con un libro bastante particular (Como todos los de este autor), una historia de amor que trasciende los tiempos y las esperanzas, que demuestran que el amor todo lo puede, a pesar de las diferentes adversidades que se tengan.



Este libro cuenta la "historia de amor" o "desamor" (no sé cual es más correcta) entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en un pequeño pueblo. Florentino se enamora de Fermina Daza, una tarde cualquiera y queda tan prendido de ella, que hace hasta lo imposible por conquistarla, principalmente a través de cartas de amor. Sin embargo, el destino, la época y las clases sociales le jugarían una mala pasada, ya que, Fermina si bien en un principio ilusionada y rebelde se "ENAMORA" de Florentino, este amor no trasciende tanto porque comprende que está más enamorada de una ilusión que de él, ya que, Florentino Ariza es un pobre muchacho sin nada que ofrecerle, cosa que para la época no era bueno. Luego de verlo y desilusionarse de él, se casa con el joven más guapo y rico de la ciudad el Doctor Juvenal Urbino con la cuál estará casada durante toda su vida hasta la muerte absurda del esposo, quien muere tratando de sacar a un loro de un árbol. Mientras eso ocurre Florentino espera pacientemente ese momento, haciendo fortuna en la compañía naval de su tío León II, se enreda en amores fugaces y furtivos, con viudas, locas, niñas etc. y su gran compañera Leona Cassianni hasta que llega el momento y decide conquistar a su único y gran amor Florentina. De primera esta no lo quiere apenada por el luto del esposo, pero de apoco irá cediendo hasta lograr conquistarla, así transcurrirá el tiempo tomados de la mano, esperando la muerte...


Mi opinión: 

La verdad es que es buen libro, no debo ser tan dura con Gabriel García Márquez. Lejos admiro su imaginación, sus forma de redactar y escribir, aunque sus novelas se escapen de mi gusto. Sin embargo, muchos detalles y descripciones que hacen perder el hilo central de la historia. Un final poco terminado y muy aburrido, quedándome la sensación de que leí tanto (no es un libro corto) para llegar a un final que no se saborea como debería.

Mi nota es: 5.6

jueves, 28 de agosto de 2008

El Zorro ...Comienza la leyenda (Isabel Allende)


Isabel Allende no deja de sorprenderme. La verdad es que pedí este libro sin grandes expectativas, sólo el hecho de leer toda la colección de libros de esta autora chilena  me hizo tomarlo entre mis manos y leerlo

El libro cuenta la historia de Diego de la vega y de cómo este se transformó en el Zorro. Desconozco un poco la historia del Zorro nunca he leído nada de él, no he  visto la película tampoco, pero esto me motivo a querer verla sin lugar a dudas. Diego de la Vega es un joven californiano, hijo de Alejandro de la Vega, un hidalgo militar que llega a la misión de San Andrés a proporcionarle ayuda al padre Mendoza tras una posible sublevación de los indígenas del lugar, lo cual sucede y ganan. Sin embargo, el líder de esta sublevación era el Lobo Gris, al cual Alejandro de la Vega hirió gravemente, luego al ir comprobar su muerte se dio cuenta que no era "él" sino "Ella" la líder de los indígenas. El conquistado por su hermosura y ante una posible condenación de la india decide mandarla con Doña Eulalia a España a que esta se eduque allá. Posteriormente vuelve unos años después y se casan, de esa unión entre Toypurnia y Alejandro.

El libro posteriormente relata algunas de las hazañas del "Zorro" siendo aún pequeño y de su hermano de leche Bernardo. Este era un joven nacido al mismo tiempo que Diego, hijo de una indígena que trabajaba en la mansión de la Vega. Bernardo sería el hermano de Diego, compañero de sus aventuras y su más fiel amigo, el cual después de presenciar la muerte y violación de su madre quedará mudo siendo la única excepción su esposa rayo de la noche y posteriormente el hijo de ambos . Un relato memorable de la niñez de Diego es cuando casan un oso, gracias a la poción mágica de su abuela Lechusa Blanca, Diego para luchar contra las injusticias que cometían contra su compañero García, decide cazar el oso, lo cual logra con alguna de suerte, al igual que su rito de iniciación a la adultez, donde descubre que su espíritu será el Zorro.


Posteriormente Diego de la vega es enviado a estudiar a España en las escuelas de humanidades, junto con Bernardo bajo el cuidado de Don Tomás de Romeu. Aquí bajo su tutela pasaran cosas impresionantes. Conocerá a su gran amor Julianna la hija mayor de don Tomás de Romeu, de la cual siempre estará enamorado, tratando de cortejarla, pero esta jamás caerá a sus encantos; y por otro lado esta Isabel de Romeu, la cual se enamora de él hasta el fin de sus días y será su compañera en aventuras posteriores, por otro lado, es la narradora principal de esta historia. En esta ciudad conocerá a su gran enemigo Rafael Moncada, sobrino de Eulalia y el profundo pretendiente de Julianna a la cual nunca tendrá a pesar de todos sus sobornos y esfuerzos por lograrlo. Además conocerá su gran profesor de Esgrima Manuel Escalada, con el cual conocerá los fundamentos de justicia y igualdad que después tanto defenderá,y que lo incluirá en la sociedad secreta de la "Justicia" donde empezará sus labores como el zorro después de rescatarlo.


Sin embargo, Rafael Monacada hace lo sea por atraer a Julianna, y una de sus formas es que acusará a don Tomás de Romeau y este será encarcelado y posteriormente condenado a muerte. Ante la situación, Diego decide que es momento de volver a California y se embarca de vuelta a su ciudad, en el mismo barco en el que había  viajado cuando navego la primera vez. Allí será asaltado por unos piratas, los hermanos Lafitte. Este lo llevará de prisionero a su casa para posteriormente cobrar fortuna, pero se enamorará de Julianna y esta de él y se casaran y quedaran viviendo ahí. Julianna se hará cargo del hijo de este tras la muerte de su esposa.
Finalmente llega a California después de una larga Travesía, allí se enterará que su padre ha sido tomado prisionero y enviado a trabajo forzoso por las perlas. Bernardo trazará un plan junto con Bernardo e Isabel para salvarlo logrando finalmente su cometido. Finalmente termina con un Epilogo, ahí dice que Diego se casa, etc.  y otros detalles que no vale la pena contar ni arruinar.

Mi opinión: 

Estos son los detalles a grandes rasgos del libro, si hay algo que me gusta de Isabel Allende es su capacidad de ser detallista sin caer en excesos, este libro es mágico, me ha gustado muchísimo leerlo, es entretenido y dinámico como dije, sin duda una buena obra.

Mi nota es: 6.7

sábado, 16 de agosto de 2008

Tiempos de Días Claros: Los desaparecidos (Patricia Verdugo)

No encontré una imagen realmente linda de la Portada del libro, no circula ninguna en Internet, pero quise empezar este resumen con su foto. Había escuchado de ella, la escritora de "El zarpazo del puma" Libro que hace muchísimo tiempo quiero leer y no logro encontrar. Esta mujer en particular es una periodista que se ha dedicado a escribir de la época más triste y dolorosa, "tiempos negros" que vivió mi país bajo el Gobierno de Augusto Pinochet y su dictadura.



A pesar de que no entraré en los detalles del libro, aquí no se cuenta una historia, se narran hechos reales y crudos que sería una pérdida de tiempo tratar de recordar, porque creo que este no es el legado del libro. Al leer he experimentado sentimientos extraños y mezclas, pena, rabia, frustración, odio si puede llamarse así. No viví la época de la dictadura Militar, no hubo en mi familia detenidos desparecidos, conozco la historia de mi familia y conozco la historia como es y como quieren hacernos creer que es, pero soy un ser humano que siente, que se emociona y que después de leer este libro no logra comprender ¿Cómo pudieron todas esas personas negar los hechos?, hacer como si nada pasara, lavarse las manos sin nada en su conciencia que les pese. ¿Qué pensaban cuando cometieron todas esas atrocidades?, ¿Cómo son capaces de jugar con esas personas?
No pude creer todo lo que leí en ese libro, yo podría vivir con algo así y ruego porque algún día esas personas paguen todo lo que han hecho. No se merecen nada, ha sido lo peor del mundo.
Lejos de eso, el libro a mi gusto es muy periodístico, si puedo llamarlo así, pero valoro el trabajo de esta mujer que hizo de todo por dar a conocer la verdad "No hay peor ciego que el que no quiere ver"

Mi nota es: 5.0

La suma de los días (Isabel Allende)


El no actualizar este Blog me hace sentir fatal, pero eso no significa que este completamente ajena o lejana a mis fieles compañeros. Me gusta más estar más con ellos que con la gente que me rodea. Empezó mi sexto semestre en la universidad, por lo tanto, cada día que pasa es un día menos para leer, trató de actualizarme, pero cuesta.
Este libro terminado en un plazo récord, me ha gustado menos que "Paula", a pesar de que es un libro escrito para ella. Es entretenido, dinámico, ameno, con una relación tan cercana con el lector que me provocó la sensación de querer terminarlo pronto. Sin embargo, en su contenido no es tan bueno.
Isabel o Narradora, ambos se me mezclan, aunque la teoría literaria dice lo contrario, sigue narrando la historia de su vida después de la partida de su querida hija Paula. Se relatan los acontecimientos vividos por su familia o su "tribu" hasta el año 2006. Cuenta su historia de amor con Willie su esposo americano, que aún se mantiene en el tiempo, con sus altos y bajos, La historia de su hijo Nicolás y Celia (nuera) y sus tres hijos, Alejandro, Andrea y Nicole. Lo más destacado del libro, es la homosexualidad de su nuera, lo que provoca un quiebre importante en la familia, una separación dolorosa, niños con madres, pues Celia se enamora de Sally la novia de Jason el hijo adoptado de Willie y él único que no consume drogas. Por otro lado, se narra la vida de Willie y sus hijos tan "particulares" drogadictos, su vida como abogado y también su vida como escritor. Por otro lado, se narra la historia de Ernesto (marido de Paula) y como este encuentra el amor de Gulia y con ella tiene dos mellizas. La historia de Lori la novia de su hijo Nicolás y el profundo deseo que esta siente de ser madre, pero no lo puede lograr. Más historias, Traba( su amiga diseñadora de joyas) y su amante bastante particular, Tong (contador de Willie) y su esposa Lili, Juliette y sus dos hijos, etc Los personajes personas significativos e importantes en la vida de Isabel Allende radicada en California.

En algunos se puede apreciar la historia de sus libros, lo que motivó a hacerlo, lo mucho que necesito "llenar el pozo" para volver a escribir después de la muerte de Paula, Lo más importante del libro es que deja mucho ver lo que piensa, siente, emotiva, enoja a Isabel y eso es algo auténtico. Es un buen libro, lejos de ser una obra maestra, pero entretiene y es un secreto compartido entre la escritora y el lector. Me ha gustado mucho leerlo. Ha cambiado mi percepción de Isabel como escritora, y me ha hecho valorarla por lo Chilena que es.

Mi nota es: 5.5

martes, 15 de julio de 2008

El Código Da Vinci (Dan Brown)


He vuelto a las andanzas literarias, he cumplido en menos de una semana , pues he pedido dos libros para esta. Este en particular, estaba un poco "oxidado" de mi memoria Literaria, pues lo había leído anteriormente hace mucho tiempo atrás, y sólo recordaba las ideas más importantes del libro, lo central, pero en libros como este lo importante son los detalles. Sin lugar a dudas, uno de los mejores libros que se han escrito, a pesar de lo errado o no que pueda estar en cuanto a veracidad, este libro sin lugar a dudas, hace dudar de todo lo existente, de tu fe, de la iglesia y te enseña o te abre nuevas cosas al mundo, el ha constituido la base de lo que quiero investigar cuando haya tiempo.Por ahora, me remitiré a lo literario, dejando de lado las impresiones, opiniones, criticas que tenga de él, la verdad es que leerlo esta vez fue distinto, cuando lo leí la primera vez me sacudió más, aunque muchas de las cosas que leí no las entendí, ahora si, he tomado una desición clave al respecto; sólo espero que Dios ilumine mis pasos y me lleve por la senda correcta, esta desición clara esta, basado en algunas cosas de este maravilloso libro.


La historia se trata o más bien parte del asesinato de Jacques Sauniere, el último Gran Maestre de una sociedad Secreta llamada Priorato de Sión. Este es asesinado por Silas, un monje Albino perteneciente al Opus Deis, una rama de la Iglesia Católica. Sauiniere antes de morir. hace todo lo posible por transmitirle a su nieta Sophie Neveu, la verdad de su sociedad con una información que podría cambiar el rumbo de la humanidad. Así su abuela, el Gran Maestre, le deja un mensaje donde debe pedir ayuda al destacado profesor de Harvard Robert Lagdon , un profesor de Simbología Religiosa.Así ambos, se verán en un mundo rodeado de acertijos,mentiras, intrigas, traiciones, etc donde el Capitán Fache y su Teniente Collet les seguirán los Talones, y por otro lado "El Maestro" con sus siervos del Opus deis, el obispo Aringarosa, Silas y Remy. Para encontrar las claves de la Sociedad, Lagdon pedirá ayuda a Teening, un Historiador obsesionado con la búsqueda del Grial, que no es otro que María Magdalena. La tesis central del libro es esa, que Jesús un profeta mortal, se casó con María Magdalena y tuvieron una hija Sarah; que la iglesia católica creó la "divinidad" de Jesucristo, que trató de ocultar a toda costa la descendencia de Jesús y inventó la historia de María Magdalena como Prostituta, alterando la Biblia, omitiendo partes, Etc.


Lagdon y Sophie, deberán utilizar todo su ingenio y conocimiento para encontrar la clave del libro: encontrar el sarcófago de María Magdalena, sin embargo, el final del libro es esplendido. Sophie era descendiente directo de Jesús, y a su abuelo Sauniere tras la muerte de sus hijos, en un extraño accidente de coche, lo separo de su hermano y su abuela y se la llevo lejos. En la capilla, Sophie descubre que tiene una familia viva y queda con Lagdon para encontrase en una cita.Posteriormente Lagdon encontrará el sarcófago de Maria Madgalena en parís a los pies de la gran piramide del Loure.


Este libro es excelentísimo, la forma en que lo escribe, intrigando al lector a que lo termine lo antes posible, su base, el conocimiento de las artes, etc. Sin lugar a dudas uno de los best Sellers del amo, para mi el mejor libro de nuestra época.


Mi nota es: 7.0

viernes, 11 de julio de 2008

Paula (Isabel Allende)


Esta semana (realmente fue una semana) anduve en las andanzas de la literatura con este hermoso libro de Isabel Allende, puse esta portada, porque es la única foto de Paula Allende que circula en Internet. La verdad es que nunca me intereso este libro, pensé que era latero y fome, fomentaba esta opinión por lo que pienso y siento de Isabel Allende como escritora, que fue totalmente pisoteado cuando leí "La Casa de los Espíritus" que se ha convertido en uno de mis libros favoritos.
Debe ser difícil vivir la muerte de un hijo o hija, más si esta es lenta y dolorosa para quienes están con ella, y más si se descubre que ha sido por negligencia. Este hermoso libro me enseñó muchas cosas, a ver las vida de otra forma, a amar la literatura no sólo por el gusto de entretener sino también como una buena forma de desahogarse y como terapia.  El mezclar la "vida real" con la ficción, hace de este libro, una verdadera obra de arte, narrada desde el fondo del corazón de una mujer-madre, que busca la escritura como un apoyo para vivir su pena.
No entraré en los detalles del libro, pues son muchos y trato de retenerlos en mi memoria, no vale la pena escribir de las experiencias, pues eso es una complicidad entre la autora-narradora- lector, sólo diré lo general.
Isabel, relata la triste enfermedad de su hija que a los 28 años, sufre de una enfermedad hereditaria llamada "Porfiria". Ella cuenta sus penurias en el Hospital de Madrid y luego en California cuando trasladan a Paula allá. Se narran historias de la propia Isabel, sus hijos Paula y Nicólas, sus nietos Alejandro y Andrea, su ex esposo Michael, su actual esposo Willie, sus abuelos El tata y La Memé,su yerno y nuera Ernesto y Celia Su Padre Tomás (Primo de Salvador Allende) Su suegro y la Grany, sus amigos, sus amantes, etc. Los anotó para posteriormente leer "La suma de todos los días" que espero me acompañe prontamente.
Lo que más me llamo la atención del libro, es que muchos de sus personajes tienen inspiración en personas que ella ha conocido. Sin lugar a dudas, es un libro hermoso, vale la pena ser leído, un libro emotivo y sentimental. una verdadera obra de arte.
Mi nota es: 6.0

sábado, 5 de julio de 2008

Coronación (José Donoso)


Será que todo lo que tenga el "Producto Chileno" este condenado a tener un final entendible y "fome", porque las películas y libros chilenos en los finales siempre se caen. Este libro en particular su final es simplemente asqueroso y quede marcando ocupado. Me cargan los libros así, debo decir que en general este libro es muy parejo, no tiene un momento cúspide, y avanza tan lento que en el fondo lo termine porque lo había empezado, así que espero sacarlo rápidamente de mi memoria literaria.

La historia básicamente se trata de la Familia Abalos, donde la misiá Elisa Grey de Abalos, es una señora que se encuentra en un estado avanzado de Demencia Senil, y la gran mayoría de los hechos son detonados en base a su enfermedad. Con ella viven dos empleadas de la casa Rosario y Lourdes, quien la cuidaban desde la muerte de la esposa de esta. Sólo tenia un nieto Don Andrés, un caballero de 50 años, Abogado y Soltero que no vive en el Chalet, donde sus entretenciones son leer, ir a los club sociales, coleccionar bastones, etc. La vida de esta singular familia, transcurre sin grandes pormenores hasta que llega Estela, una joven campesino, sobrina de Lourdes que Don Andrés contratará para cuidar a su "loca" Abuela. Esta hermosa pero inocente Joven, producirá los sucesos más terribles. Por un lado se enamorará de Mario, un joven que trabaja en el Emporio del local, con el cual tendrá un fugaz romance que le hará abrir los ojos y del cual quedara embarazada. Por otro, despertará la sexualidad de Don Andrés, haciendo que este se cuestione toda su vida, y quiera vivirla desde otra forma. El gran suceso de la novela se produce cuando Estela le cuenta a Mario que esta embaraza, pero este por su condición social y lo que ha vivido con su hermano y su esposa Rene y Dora respectivamente, decide abandonarla. Asi va en busca de su hermano René por los cerros de Valparaíso, pues entiende que su destino es ser un delicuente como él. Sin embargo, los "negocios" no resultan bien, y vuelven a Santiago, donde se entrera que Don andrés lo visito para contarle del embarazo de Estela, y su hermano envidioso del buen destino que puede tenr su hermano si lo ayuda este señor, decide asaltar la mansión de los Abalos, robando las cuchillerías de Plata. Así obliga a Estela a que seduzca a Don Andrés, para entrar a robar, pero esta no puede y le cuenta toda la verdad. Aqui la historia es confusa, Don andés al ver , de cierta forma "satisfecho"su deseo sexual, cree que todo lo ocurrido lo ha imaginado y comienza a volverse loco. René huye de la casa con algunas cosas, pero nada se sabe de el. Mario y Estela quedan juntos en un a plaza llorando. Finalmente dona Misilá, muere sola.
Como se puede ver, un libro "vacio" reflaja eso si la cultura chilena y la visión de muchos autores. Considero que representa una critica social a un tiempo determinado y a una élite social.Sin embargo, hay libros mejores. Este libro en particular ha sido una verdadera lata leerlo.
Mi nota es: 3.5

domingo, 22 de junio de 2008

Jane Eyre (Carlote Brontë)


He vuelto a las andanzas literarias, después de un largo tiempo sin leer. Necesitaba a mis libros y que mejor volver con este excelentísimo libro, olvidado de mi memoria literaria, pues lo había leído anteriormente, pero ya casi no me acordaba de él. Fue un gran gusto leer esta historia romántica "atípica" de las que me hacen llorar y con las cuales me identifico.

Este libro trata la historia de Jane Eyre, una niña de 10 años, que después de la muerte de sus padres, debe vivir con su horrenda tía la Señora Reed, quien la adopta después de prometerle a su marido que la cuidaría como una hija, cosa que nunca hizo. La vida Jane Eyre en su infancia es triste, odiada y maltratada por su tía y por sus primos: el señor John, su prima Lizzy y Georgina. Luego de un triste episodio, (pelea con su primo John, es encerrada en un cuarto y se enferma) el médico decide que lo mejor para ella es ser enviada a una escuela. Por eso la señora decide enviarla a una escuela de caridad, la escuela Lowood. Allí pasará ocho años de su vida, seis como una destacada discípula y dos como Institutriz. Ahí enfrentará uno de los capítulos más triste de su existencia la muerte de su pequeña amiga Helen, quien fallece producto de una grave neumonitis. Posteriormente y después del matrimonio de su querida profesora, la señorita Temple decide poner un anuncio en el diario para encontrar trabajo como institutriz. Es aceptada por la señora Fairfax, en Thorfield, donde debe educar a una niña pequeña llamada Adela, que es la discípula del amo de la casa el señor Rochester.


Allí vivirá una larga estancia, y será muy feliz, conocerá el amor, pues se enamora de su amo el señor Ronchester, el cual es correspondido. Sin embargo, cuando cree que es muy feliz, el destino lo cambiará todo. El día de su boda, se entera que su amado tiene un matrimonio por conveniencia con la señora Manson quien después de cuatro años de matrimonio se ha vuelto loca y que él mantenía encerrada en una habitación escondida. Jane después de enterarse de esto, decide dejar a su amado y abandona la casa. Pobre y sin nada y llega a otro pueblo casi muerta, donde mendiga. Poco después llega a la granja Moor House, habitada por Hanna el ama de casas y dos niñas Mary y Diana y su hermano mayor un misionero de Dios Saint John. Estará algún tiempo ahí, hasta que sus amigas se van a trabajar como institutrices y Saint John, le ofrece trabajo en una escuela de caridad, donde educa a niñas campesinas. Pasa  un tiempo ahí hasta que descubre que un tío le había dejado todas sus posiciones y que  Mary, Diana y Saint John, son sus primos y por ello decide compartir su fortuna con ellos.
Luego Saint John le pide matrimonio, pero ella rehúsa porque él no la ama, solo la quiere de compañera de misión en la India, y porque su corazón aún pertenece a el señor Rochester. Un día decide abandonar la granja, guiada por su corazón y decide volver a la mansión Thorfield en busca de su amado. Al llegar allá se da cuenta que la mansión esta en malas condiciones, y al hablar con uno de hombres del pueblo, se entera que la esposa del señor Rochester, quemó la mansión, dejando a su amado ciego  e invalido, con una mano amputada. A pesar de eso, ella decide ir en busca de su amado. Lo encuentra, se casa con él siendo muy feliz. Luego él recupera la vista de uno de sus ojos, tienen un hijo y Jane Eyre al fin logra la felicidad.

Es una hermosa historia de siglo, contada por la protagonista con inclusión del lector, con diálogos un poco complicados de seguir, típicos de la época. Es un hermoso libro que merece ser leído.


Mi nota es: 67

lunes, 19 de mayo de 2008

La casa de los Espiritus (Isabel Allende)


Después de lo "malo" siempre viene lo "bueno"; y a pesar pocas expectativas que tenía con este libro, pues no me gusta mucho Isabel Allende como escritora; el libro simplemente me cautivó. Se nota que esta es su primera obra y es indudablemente buena.
Es extensa y llena de descripciones, pero la historia en si está tan bien narrada que el lector logra profundizar en ella y lo que más amo es que es tan chilena con la descripción de las costumbres, tradiciones y por sobre todo las palabras utilizadas.

La historia inicia en la Familia del valle: Nívea y Severa del valle, una familia perteneciente a la clase alta de Santiago, que tienen muchos hijos (15), pero en la historia sólo se habla de dos: Rosa y Clara. La primera es una joven muchacha de 18 años, con una belleza extraordinaria. El libro la describe con el pelo verde, blanca, lisa, sin arrugas y con los ojos amarillos. La segunda  que en ese entonces tenia 10 años, se destacó por ser clarividente y practicar telequinesis. Clara predice la muerte de un miembro de su familia que resulta ser su hermana Rosa, quien muere envenenada, pues ingiere una bebida que iba para su padre un candidato político. Clara después de la muerte de su hermana y al ver como le realizaban la autopsia queda pasmada y se mantiene muda hasta el día en que anuncia que se va a casar con el prometido de su hermana, quien le pedirá matrimonio, poco tiempo después de la muerte de su madre.
Esteban Trueba (Prometido de Rosa, y Esposo de Clara) es un hombre de clase media, que trabaja en las minas del norte para algún día ser rico y casarse con Rosa, su prometida de la cual está profundamente enamorado. Sin embargo, su destino cambia cuando se entera de la muerte de su novia y decide no volver al norte y restaurar la hacienda "Las Tres Marías" que le dejó su Padre, en pésimas condiciones.
Posteriormente Esteban y Clara se casan. Viven en Santiago en una casa hecha para ellos, con la hermana de este Férula, quien después de la muerte de su madre se quedó sola, y se fue a vivir con ellos. Férula se dedica a cuidar la casa, puesto que, Clara con su práctica en la mesa de tres patas y en su cuadernos de anotar la vida, no se dedica a las cosas laborales. Posteriormente se trasladan a las Tres Marías y ahí nace la primera hija de la pareja: Blanca Trueba.
Blanca, mantiene un lazo muy fuerte con su madre y un lazo con Pedro Tercero García, el hijo del administrador del fundo, del cual se enamorará, hasta que la internan en un liceo para señoritas, pero finje estar enferma y así estar con su amigo. Sin embargo, su amor deberá enfrentar un millón de dificultades pues él se gana el odio de su padre expandiendo las ideas del comunismo en los trabajadores de la hacienda siendo expulsado por ello.
El matrimonio tendrá dos mellizos: Jaime y Nicolás, de los cuales no se conoce mucho de su infancia pues están internos en un liceo en la capital. Posteriormente Jaime se titulará de médico y pasará gran parte de su vida ayudando a los pobres, muriendo en el palacio presidencial el día del golpe militar junto al presidente. Su únicos grandes amores fueron Alba, su sobrina y Amanda la novia de su hermano, la cual encontrará unos años después de la separación , después del aborto de esta.
Nicolás no se menciona mucho dentro de la historia, se le describe como un joven extrovertido, gracioso, que da clases de baile, lo que lo hace bastante popular, y practicante de los dones sobrenaturales que su madre tenía, lo que le resulta infructuoso.
Posteriormente, y después de que Esteban Trueba se entera de que su hija mantiene una relación con Pedro Tercero Gracias, ya que, le cuenta Jean de Satigny, un conde francés, que llega a la hacienda de las "Tres Marías" por el negocio de las chinchillas, para hacer pieles para damas. Este suceso, llevaría a que Esteban quiera matar a Pedro, golpee a su hija Blanca y a Clara por defenderla. Esta pierde sus tres dientes, se enoja con él y decide abandonar la hacienda y se va a a vivir a Santiago con su hija.
Poco después se enteran del embarazo de Blanca, y su padre para evitarle la humillación la obliga a casarse con el conde francés, él cual es bastante cortés con ella, ya que solo quiere vivir del dinero que les da el padre de ella. No obstante, todo se complica cuando Blanca descubre que Jean empieza a practicar el contrabando de arqueología indígena y comienza a ver momias rondando la casa. Cuando Blanca finalmente descubre las orgías de Satigny con los sirvientes, ella lo abandona, poco antes de dar a luz a Alba.
Finalmente nace Alba, poco se dice de su niñez, y en el libro se describe cuando ella ya estaba en la universidad estudiando filosofía y le atrae un muchacho que conoce ahí. Él estudiante de  derecho, con  ideas radicales, lo llevaron a liderar protestas estudiantiles y volverse un ferviente revolucionario. Era uno de los pocos que creía que la revolución era necesaria para que la izquierda llegará al poder. Finalmente resulta ser el hermano de Amanda y el gran amor de Blanca.
Uno de los personajes mas importante es Esteban García es nieto ilegitimo de Esteban Trueba que tuvo con una campesina a la cual violó en las "Tres Marías", quien desarrolla un fuerte odio hacia los Trueba. Eventualmente, él se encuentra con Esteban cuando le revela el escondite de Pedro Tercero García por una recompensa que nunca obtuvo. En una ocasión, cuando Alba tenía seis años, intentó abusar sexualmente de ella, había acudido a la casa de los Trueba, para solicitarle al Senador que lo recomendara para la escuela de carabineros. Después del Golpe, el Coronel García manifiesta su odio violando y torturando cruelmente a Alba, cortándole los mismos tres dedos que el padre de la muchacha había perdido, y mandándoselos a Trueba por correo.
Alba se convierte en una fuerte opositora al régimen militar: ayuda a los pobres, los refugia en su casa y por ser la novia de Miguel, el guerrillero, es tomada presa y torturada. Su abuelo intentaría utilizar toda su influencia para liberarla, pero finalmente es Miguel quien le daría la pista de acudir a Tránsito Soto, una prostituta que logra surgir y tiene un motel de lujo, que logrará que soltaran a Alba quien finalmente se quedará esperando a Miguel, después que su abuelo muriera en sus brazos.

Mi opinión: 

Es realmente un hermoso libro. Me encantó y me llegó al alma, sobre todo con los sucesos narrados del año 1973 y lo que implicó para las personas opositoras al régimen. Gran obra de Isabel Allende, lejos lo mejor.

Mi nota es: 6.8

sábado, 10 de mayo de 2008

Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez)


Esta semana (un poco larga, ya que no he tenido tiempo para leer) pude "disfrutar" de este libro, que es de un autor poco conocido para mi, ya que, sólo he leído un libro de él que es la "Mala Hora" (libro asqueroso, que espero nunca más volver a leer; lo peor que he leído en literatura, ganándole El maravilloso viaje de Nils Holgersson).

Puedo decir que  no soy una fans de Gabriel García Márquez  y su estilo literario. No me agradan sus libros son muy descriptivos, con un lenguaje propio bastante difícil de entender, sin una enseñanza clara o algo que te cambie la perspectiva de las cosas, simplemente son para mi una "lata" leerlos.

Este libro en particular que se tilda de crónica, cuenta la historia de Santiago Nasar, al cual van a matar una mañana después de la visita del Obispo, por un hecho que nadie entiende. Lo curioso del libro es que todas las personas del pueblo saben acerca de su asesinato, puesto que los encargados de hacerlo, lo habían comentado con todos en plena vía pública. Los asesinos son los gemelos Pablo y Pedro Vicario quienes deciden matarlo por una cuestión de Honor, ya que, un día antes se había desarrollado la boda de su hermana Angela Vicario, que se casaría con un hombre extranjero en una maravillosa boda donde participó la gran mayoría del pueblo, entre ellos Santiago Nasar. Una vez terminada la boda, los novios se van a "consumar" su noche de amor y el novio descubre que su amada esposa no es virgen. Él decide devolverla a sus padres, marchándose del pueblo. Luego de un interrogatorio, los gemelos preguntan quien fue el autor de esta desgracia y Angela Vicario responde: "Santiago Nasar".
Lo ridículo de la historia, es que ni siquiera se interioriza y se sabe si realmente Santiago Nasar fue el culpable de la desgracia de Angela Vicario.

Mi opinión: 

Me pareció un libro aburridisimo, latero y corto. Se le podía haber sacado mucho más provecho a la historia. Sin lugar a dudas, Gabriel García Márquez, no es mi tipo de autor. Pero leeré todo lo que existe de él para tener una opinión realmente fundada y quien sabe a lo mejor con algunos de sus libros cambie mi opinión.


Nota: 4.5

jueves, 1 de mayo de 2008

Nuestra Señora de la Soledad


Esta semana pude disfrutar de este libro de la escritora Marcela Serrano, una escritora algo desconocida para mi. Me parece que ella tiene una similitud a Isabel Allende. Ambas escriben acerca de lo ocurrido durante la dictadura militar acá en Chile, sus personajes "cargan" de cierta manera con las heridas de ese momento y con el exilio  y mucho de los contenidos del libro gira en torno a esta temática. 

Este libro, en particular me ha parecido bastante plano, muy descriptivo, con mucho detalle. Un lenguaje bastante formal, un poco difícil de entender en algunas ocasiones y bastante poético. Sin lugar a dudas, es un buen libro , aunque no para mi.

Es un libro narrativo, con un toque de crónica policial que cuenta la historia de Rosa Alwallay, una abogada-detective de 54 años, que debe investigar la desaparición de una escritora Chilena. Tiene a tres sospechosos principales: el marido de ella don Tomás Rojas, un rector bastante acomodado que parecía tener una relación perfecta con la escritora, un posible amante Luis Benítez, y un amigo escritor Guillermo Blanco, que la conoció en sus primeros años como escritora. Además debe entrevistar a la empleada de la casa, Georgina, al hijo del rector, a Ana María Rojas que la odiaba por no haberse acostumbrado a las "costumbres" de su clase social, a la vida de su padre y por ser una escritora sin pasiones, su mejor amiga Jill Irving, que algo parece ocultar y que conoce todos los secretos de su amiga y odia a su marido, etc.

Rosa por su lado, debe acudir a toda su inteligencia y a su instinto de mujer-detective. Penetrarse completamente en la vida de esta escritora tan particular y encontrar la solución entre la literatura.A su vez, debe volver a su pasado Mexicano, el cual profundamente extraña, reencontrarse con su marido entre otras cosas.
Finalmente para encontrar la solución de que la propia escritora decidió "desaparecer" borrando todos los vestigios del pasado, huyendo del dolor que le provocaba estar en un país que nunca sintió como el suyo, reencontrarse con su antiguo amor, borrar y empezar de nuevo una carrera de escritora, etc.


En síntesis es una novela simple, no llevaba netamente el toque de "misterio". Me pareció bastante superficial en algunos aspectos, sobre todo porque lo que dice su contraportada de la protagonista, solo se menciona pero nunca se interioriza. Bastante aburrida en algunos aspectos, sin una enseñanza clara y así como, tampoco una reflexión, pero permite pasar una noche y un día acompañada de ella.

Mi nota es: 4.8

sábado, 26 de abril de 2008

La quinta Montaña (Paulo Coelho)

Siempre me ha gustado mucho Paulo Coelho, a pesar de que los críticos los clasifiquen como de "autoayuda", a mi me gustan, porque considero que lo más importante de un libro es que te permita reflexionar y te deje una enseñanza, que él sabe hacer muy bien en cada uno de sus libros.

El libro se trata de la historia del Profeta Elías, que es desterrado de su pueblo por Jetsabel,  una princesa que enamora al rey de Israel y lo hace adorar dioses ajenos. Esto conlleva que se mande a matar a todos los profetas del señor, y por lo mismo, Elías tiene que Huir a Akbar, un pueblo regido por la ley de la hospitalidad, donde lo recibe una joven viuda con su hijo único. Ahí vive a pesar de la desconfianza que el pueblo tiene, hasta que ocurre un gran hecho : se enferma el hijo de la viuda el cual posteriormente muere, y que Elías gracias al poder de Dios resucita.

Esto le hace ganar el respeto del pueblo y del gobernador, pero esto se ve perjudicado cuando se ve la amenaza de guerra con el pueblo fenicio. Elías sabe que debe buscar la paz, pero el sacerdote y el comandante son más hábiles y logran convencer al Gobernador de ir a la guerra , por lo que el pueblo de Akbar es atacado de noche, destruyendo al pueblo entero, muriendo gran parte del pueblo, entre ellos la viuda que lo acogió y la mujer que él amaba.

Ante esta tragedia, Elías se revela contra Dios, por considerarlo un Dios injusto y decide no ser más profeta y hacer las cosas por si mismo. Así con ayuda de alguna gente del pueblo, comienza a reconstruir la ciudad de Akbar motivado por una promesa que le había hecho a la joven viuda. Luego de algún tiempo, salva la ciudad, es nombrado gobernador de el pueblo, entiende cual era su deber como profeta y posteriormente debe dejar el pueblo para librar a su pueblo de Israel, dejando a su "hijo" como próximo gobernador.


A mi juicio las mejores enseñanzas del libro son:

" Jamas se debe olvidar que a veces es necesario luchar contra Dios. Todo ser humano, en algún momento, veía una tragedia cruzar por su vida; podía ser la destrucción de una ciudad, la muerte de un hijo, una acusación sin pruebas, una enfermedad que los dejaba inválidos para siempre.En ese momento, Dios lo desafiaba a enfrentarlo y a responder su pregunta: ¿ Por Qué te aferras tanto a la existencia tan corta y tan llena de sufrimiento? ¿ Cuál es el sentido de tu lucha?


Entonces ,el hombre que no sabía responder a esta pregunta se conformaba.Mientras que el otro, que buscaba un sentido para la existencia, consideraba que Dios había sido injusto y decidía desafiar su propio destino.Era en ese momento que otro fuego de los cielos descendía: no aquel que mata, sino el que destruye las antiguas murallas y da a cada ser humano sus verdaderas posibilidades.Los cobardes nunca dejan que su corazón sea incendiado por ese fuego; todo lo que desean es que la nueva situación vuelva rápidamente a ser lo que era antes, para poder continuar viviendo y pensando de la manera a la que estaban habituados. Los valientes , en cambio, prenden fuego a lo que era viejo y, aunque a costa de un gran sufrimiento interior, abandonan todo y siguen adelante.

Desde el cielo , el señor sonríe contento , porque era esto lo que Él quería , que cada uno tuviese en sus manos la responsabilidad de su propia vida. Al fin y al cabo, había dado a sus hijos el mayor de todos los dones: la capacidad de escoger y decidir sus actos.

Solo los hombres y mujeres con la sagrada llama en el corazón tenían el valor de enfrentarlo. Y sólo estos conocían el camino de vuelta hasta Su amor, pues entendían finalmente que la tragedia no era un castigo, sino un desafió"


Es realmente hermoso este libro, me permitió acercarme más a Dios, pero por sobre todo conocerle y cambiar algunos aspectos de mi vida, que antes no entendía.

Mi nota es : 6.5

jueves, 24 de abril de 2008

De amor y Sombra (Isabel Allende)

Este el tercer libro que leo de Isabel allende y realmente no me deleitado mucho. Básicamente el libro presenta la mezcla de elementos básicos que se presentan en todas las novelas de Allende: amor, política, magia e irrealismo, los cuales en lo particular no me gustan, o más bien me parecen repetitivos.

El libro cuenta la "historia de amor" de Irene y Francisco, donde la primera es una joven y acomodada periodista de Santiago que vive con su madre y su nana en un asilo de ancianos, y que la mayor tragedia de sus vidas es la huida de su padre del lecho. Por esta razón y como una manera de mantener las apariencias por la mala situación económica en que su padre las dejo, deciden montar el hogar, donde Irene es muy feliz, puesto que, le tiene mucho cariño a los ancianos. Su madre es una mujer prejuiciosa, interesada y materialista que lo único que desea en la vida es que su hija contraiga matrimonio con su primo novio-militar Gustavo Morante , al cual Irene no ve mucho, ya que, este se encuentra en campaña en el sur de Chile.

Francisco por su parte, es el tercer hijo de inmigrantes españoles, los cuales huyen del país a causa de la guerra. Tiene dos hermanos Javier y José. El segundo le pide ayuda con los presos políticos y de todas aquellas personas que huyen del golpe militar,aprovechando los conocimientos de psicología de Francisco.Como este no puede encontrar trabajo como psicólogo y decide trabajar como fotógrafo en la revista de Irene, donde ambos se hacen muy amigos y posteriormente comenzará el amor por parte de Francisco.
Ambos se ven inmiscuidos en las denuncias de hechos políticos, y es por esta razón que comienza su verdadera historia de amor.

Dejando de lado "lo político" y centrándome netamente en lo literario, el libro a mi parecer es bastante superficial. No va más allá de sus protagonistas y todo gira en torno a las actividades políticas. A mi parecer no es una verdadera historia de amor, ni siquiera queda claro como nace el amor para Irene y los hechos muchas veces, no quedan explicitados claramente. Tendré que leer otras novelas de Isabel allende para dar un opinión más certera de ella.


Mi nota es: 5.8

miércoles, 23 de abril de 2008

Mi amor a la literatura

Quiero dedicar este segundo Blog a mi gran pasión que son los libros. Ellos son un mundo nuevo para mi, una parte de mi vida diaria, inspiradores de mis pensamientos y sentimientos. A ellos les dedico gran parte de mi tiempo libre, son mi refugio en  la soledad, el canal para encontrarme conmigo misma, mi método de relajación, mi compañía, mi ejemplo.... Mi vida entera

Para ello quise transcribir las palabras de Marcela Serrano en su libro "Para que no me olvides". Me identifica tanto lo que cuenta su protagonista Blanca, que lo quiero escribir aquí a manera de introducir este blog, y empezar a comentar cada uno de los libros que estoy leyendo o que he leído, como una forma de guardarlo en mi frágil mente, pero por sobre todo, en mi corazón.

"Mi abuela me enseñó los libros y me traspasó su amor hacia ellos. No tuve elección , fue una herencia. Mi abuela me dijo que con los libros yo nunca estaría sola"

" Me enseñó a cuidar de mis ojos adueñándome de ellos como el lugar mas preciado, el más nítido. Me explicó que si alguna vez me fallasen los oídos, no sería tan grave, poco me perdería, todo lo que valía la pena escuchar se había escrito y lo rescataría con mis ojos. Me dijo que si alguna vez me fallase la voz, no sería el fin, recibiría el sonido exterior sin devolverlo y nadie lo echaría en falta, menos yo. Estaban las palabras para ser ejecutadas: por mis oídos las que ya estaban concebidas, por mis manos las que quisiera inventar, al final,sin mencionar otras carencia como el olfato y el gusto... y que la única falta total es la ceguera"

¡Que ciertas son estas palabras! Cada uno de ellos es un profesor que me enseña algo distinto. Me sumergen a un mundo nuevo, donde sueño, lloro, pienso y  me identifico con los personajes, pero sobre todo y lo más importante es que los libros me enseñan lecciones de vidas y moralejas que me trascienden a mi vida..